
Falta poco más de una semana para que se lleve a cabo el Plebiscito que decidirá si se redacta una nueva Constitución. Es por ello que este viernes se cierra el plazo límite para solicitar una reimpresión por extravío y alcanzar a votar. La recomendación, explicó el ministro de Justicia, Hernán Larraín, se debe a que el plazo de entrega del documento es de siete días corridos, por lo que “hemos dispuesto un conjunto de medidas extraordinarias para facilitar la participación en el plebiscito y fomentar que pueda votar la mayor cantidad de gente posible”. “En particular, estamos preocupados de que todas las personas cuenten con su cédula de identidad, que es requerida obligatoriamente para ejercer el derecho a sufragio”, agregó.
¿Que otras recomendaciones se dieron para el Plebiscito?
El titular de Justicia recordó que “es importante que la ciudadanía sepa que se puede ir a votar con una cédula de identidad vencida hasta 12 meses antes del día de la elección, en virtud del artículo 68 de la Ley Electoral. Por lo tanto, el llamado a recuperar el carnet, lo hacemos a quienes han perdido su documento, no a quienes lo tienen caducado”. Larraín recordó que desde el 12 de septiembre se ha implementado un sistema de 18 Civil Móvil del Registro Civil a lo largo del país para facilitar el trámite de recuperación del documento. A la fecha, se han solicitado más de 206 mil 400 carnets. Por su parte, el director nacional del Servicio de Registro Civil e Identificación, Jorge Álvarez, reiteró el llamado a cuidar el documento personal. “Invitamos a las personas que no tienen su cédula a acercarse lo antes posible a nuestras oficinas en todo el país, o en los operativos en terreno, ya que el 16 de octubre se ingresarán las últimas solicitudes para que las personas cuenten con su documento y puedan acreditar su identidad el día de la votación”. de la Ley Electoral. Por lo tanto, el llamado a recuperar el carnet, lo hacemos a quienes han perdido su documento, no a quienes lo tienen caducado”. Larraín recordó que desde el 12 de septiembre se ha implementado un sistema de 18 Civil Móvil del Registro Civil a lo largo del país para facilitar el trámite de recuperación del documento. A la fecha, se han solicitado más de 206 mil 400 carnets. Por su parte, el director nacional del Servicio de Registro Civil e Identificación, Jorge Álvarez, reiteró el llamado a cuidar el documento personal. “Invitamos a las personas que no tienen su cédula a acercarse lo antes posible a nuestras oficinas en todo el país, o en los operativos en terreno, ya que el 16 de octubre se ingresarán las últimas solicitudes para que las personas cuenten con su documento y puedan acreditar su identidad el día de la votación”.
También te puede interesar:
- Ingreso Mínimo Garantizado: Consulta aquí si eres beneficiario del subsidio
- Bono Estudiante 2020: Consulta cómo obtener el aporte estatal para escolares
- Devolución Excesos Fonasa: Cómo saber si tengo dinero pendiente de cobro
- Subsidio Arriendo para clase media extendió postulaciones: Accede con tu Rut
- Subsidio al Empleo Joven 2020: Cómo saber si tengo pagos por cobrar
- Bono Protección: Cómo se obtiene, qué valor tiene y por cuánto se paga el beneficio.
- Plebiscito: Cuál es la diferencia entre Convención Constitucional y Convención Mixta
- Gobierno confirmó robo de Claves Únicas y provoca fuerte reacción en redes sociales