Este jueves se anunciaron novedades sobre los nuevos sectores que avanzarán etapas en el Plan Paso a Paso y, como siempre, surgen las preguntas sobre qué se puede y qué no en estas fases. Entre las comunas que desde este lunes pasarán a la fase tres del Plan Paso a Paso se encuentran Peñaflor, Cerro Navia, Macul, La Florida y Pudahuel. Mientras que, en fase de Apertura Inicial, se encontrarán Alhué, Lampa, Calera de Tango, Peñalolén y Vitacura.

¿Qué se puede hacer en la Fase 3 o preparación?

– Puedes desplazarte entre comunas sin cuarentena.

PUBLICIDAD

– Debes respetar el toque de queda que rige entre las 23 horas y las 05 de la madrugada a menos que tengas salvoconducto. – Debes cumplir las medidas de aduanas sanitarias y cordones sanitarios. –

Participar en reuniones sociales y recreativas de máximo 50 personas

PUBLICIDAD

en lugares abiertos y cinco personas en lugares cerrados. – Actividades deportivas permitidas. Deportes colectivos con máximo 5 personas en espacios cerrados y 25 en espacios abiertos. Sin público.

¿Qué locales pueden funcionar en la Fase 3 o preparación?

– Farmacias, supermercados, lugares de abastecimiento de alimentos y productos esenciales y Establecimientos de Servicio Público. – Comercio y otras actividades no esenciales que puedan funcionar con trabajadores que vivan en una comuna en transición o sin cuarentena.

PUBLICIDAD

– Los restaurantes podrán atender público en terrazas o espacios abiertos.

¿Qué se puede hacer en mi comuna si está en Apertura Inicial?

En caso de estar en la fase 4, puedes salir durante los siete días de la semana, incluyendo a los mayores de 75 años, pero siempre respetando el toque de queda (a no ser que tengas salvoconducto) y no visitar lugares en cuarentena. Puedes ir a trabajar a cualquier lugar que no esté en fase 1, a menos que cuentes con un permiso especial para visitar esas localidades o prestes servicio en alguna actividad esencial como la distribución de alimentos. Se permiten las reuniones masivas de hasta 50 personas en lugares cerrados y 100 en espacios abiertos, 10 en actividades deportivas en gimnasios y 50 en plazas en estadio. Además, puedes acceder al Permiso Interregional. Aun así, el uso de mascarilla y la distancia social siguen siendo de carácter obligatorio al salir.

PUBLICIDAD

¿Qué comercios pueden funcionar en Fase 4?

En las localidades que están en fase 4, se permitirá el funcionamiento de restaurantes, cafés y lugares análogos con un máximo del 50% de su capacidad y manteniendo dos metros de distancias entre las mesas. Además, los cines y teatros pueden funcionar con aforo reducido y sin el consumo de bebidas y alimentos. También los colegios pueden analizar si pueden volver a clases presenciales. A esto se suman farmacias, supermercados, lugares de abastecimiento de alimentos, comercio no esencial y centros de cirugías. Todas estas deben funcionar con los protocolos sanitarios establecidos.

Te podría interesar:

  • Colusión de los pollos: Este es el monto de indemnización que podrían recibir todos los chilenos tras nueva demanda.
  • Plebiscito: ¿Qué pasa con las personas que trabajan el 25 de octubre?
  • Retiro AFP 2.0: Cómo se haría y cuáles son los otros proyectos de retiro que se discuten en el Congreso.
  • Seguro de Cesantía: Consulta si puedes retirar el total de tus fondos individuales
  • Bono Clase Media: Cómo reintegrar los $500 mil y qué pasa si no lo hago
  • Mujer murió atacada por un puma en Los Ríos: Sacó a pasear a sus perros
abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña