Presidente del Servel anunció que personas privadas de libertad podrían votar en futuras elecciones

Patricio Santamaría, expresó que está trabajando velozmente junto al gobierno para implementar reformas para que personas que estén presas puedan ejercer su derecho a sufragio a partir del próximo año.

El 2021 trae consigo un calendario plagado de votaciones, desde la elección de los miembros de la Convención Constitucional, alcaldes, gobernadores regionales y concejales el 11 de abril, hasta las elecciones de senadores, diputados, CORE y presidenciales el 21 de noviembre.

Al respecto Patricio Santamaría, Director del Servel manifestó en entrevista con el Mostrador que está trabajando velozmente junto al gobierno para implementar modificaciones a las leyes, que permitan que las personas privadas de libertad puedan ejercer su derecho a voto a partir del próximo año.

"Estamos trabajando aceleradamente con el Ministerio Secretaría General de la Presidencia para hacer las reformas legales necesarias que amplíen los mecanismos de votación", sostuvo Santamaría.

"Entre ellas, se contaría el voto anticipado y el voto de las personas privadas de libertad, para eliminar de esa forma una clara violación a los Derechos Humanos de personas que tienen vigente su derecho a sufragio, pero no pueden ejercerlo por tener restringida su libertad de movimiento", declaró.

Cabe destacar que a fines de octubre, el Presidente del Consejo Directivo del Servel ya había expresado su intención de implementar urnas móviles para recoger votos anticipados en cárceles, hospitales y lugares donde haya personas postradas.

En aquella ocasión Santamaría explicó que "más que una idea, es un compromiso de palabra que adquirimos directamente y mirándonos a los ojos con el Presidente Sebastián Piñera. Esperamos que en las próximas elecciones del 11 de abril las personas con Covid puedan votar y estamos trabajando para eso con el Ejecutivo y el Legislativo".

En ese momento la autoridad añadió que "el voto anticipado debiera existir en esa fecha, a través de urna móvil que nos permitiría ir a cárceles, hospitales y a lugares donde hay personas postradas. Y analizar el voto a domicilio de personas que se inscriban con anterioridad".

Te podría interesar: