Coronavirus: Estas son las primeras regiones que se vacunarán contra el Covid-19 en Chile

Luego de que el inmunizante fuera aprobado por el ISP el inicio de las inoculaciones está cada vez más cerca.

El pasado miércoles, el Instituto de Salud Pública (ISP) aprobó la distribución de la vacuna de Pfizer y BioNTech. A raíz de esto, diversas han sido las apariciones del presidente Sebastián Piñera y el ministro de Salud Enrique Paris para dar información con respecto al proceso de inoculación contra el COVID-19.

Hoy, el presidente Piñera anunció que los primeros en vacunarse serán el personal de salud que trabaja en las Unidades de Pacientes Críticos. Sin embargo, no podrá aplicarse en todos estos servicios de forma inmediata, según informó el diario La Segunda.

Por esto, se eligieron las regiones con mayor incidencia de contagio para recibir la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer y BioNTech. Estas serán la del Biobío, la Araucanía, Magallanes y la Metropolitana. Según indicó el presidente, la primera remesa de inmunizantes debería alcanzar para cubrir las Unidades de Pacientes Críticos de estas zonas.

Luego de que las personas desplegadas por la emergencia del COVID-19 reciban la vacuna, se espera que los adultos mayores y los enfermos crónicos puedan recibir el inmunizante de Pfizer y BioNTech.

¿Cuántas vacunas llegarán?

En lo inmediato, el Mandatario anunció que dentro de las próximas semanas debería llegar las primeras 20 mil vacunas, que, contemplando debe ser aplicada en dos dosis, se podrían inmunizar a 10 mil personas inicialmente.

Sin embargo, según la prensa internacional, durante los próximos años Chile recibiría más 84 millones de vacunas. Al respecto, el presidente Piñera mencionó que para el primer semestre de 2021, deberían llegar 30 millones de dosis, de las cuales 10 millones corresponden a lo desarrollado por Pfizer y BioNTech, otros 10 millones a SinoVac y el resto sería entregado para otras vacunas.

Tras la aprobación de la vacuna de Moderna en Estados Unidos por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés), se espera que al igual que lo ocurrido con el producto de Pfizer y BioNTech, el ISP de el visto bueno para que esta también se integre al plan de vacunación nacional en Chile.

También te podría interesar: