Hoy, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) inició un proceso judicial en contra de la empresa Cencosud. La demanda busca lograr que los consumidores reciban una compensación por parte de la compañía en el marco de la colusión de los pollos cometida entre los años 2008 y 2011 por tres cadenas de supermercados.
El Sernac reveló en un comunicado que tomó la decisión de entablar la acción judicial luego que la compañía propiedad de Horst Paulmann, "no aceptara compensar a los consumidores en el marco del Procedimiento Voluntario Colectivo", instancia extrajudicial que busca lograr compensaciones para los consumidores afectados en el menor plazo posible.
Las otras dos firmas involucradas en la colusión, Walmart y SMU, decidieron participar del procedimiento voluntario junto al Sernac, el cual sigue en curso. Para ello, se estarán desarrollando estudios econométricos que permitan calcular con base objetiva y científica el monto que corresponda a la compensación para los consumidores afectados durante el proceso colusorio de estos supermercados. Por tanto, hoy no es posible tener un cálculo sobre dicho monto.
Una vez que se logre una propuesta de compensación, serán los mismos consumidores quienes podrán hacer todas las sugerencias al modelo de distribución. Si alguna empresa no entrega una propuesta adecuada en este proceso, deberá enfrentar a los tribunales.
El Director Nacional del Sernac, Lucas Del Villar, explicó respecto al caso de Cencosud que "lamentablemente esta empresa desaprovechó la oportunidad de compensar adecuada y oportunamente, en una instancia extrajudicial, a los consumidores, que son los más afectados cuando se intervienen los precios. Especialmente cuando hablamos de productos de primera necesidad. Ahora deberá responder ante la Justicia".
Cabe recordar que la Corte Suprema, en abril pasado, ratificó el fallo del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, el cual condenó a las tres cadenas de supermercados por haberse coludido en la venta del pollo fresco, aumentando la multa a $21 millones de dólares, casi el doble de lo establecido en el fallo emitido por el tribunal económico, cuya sanción llegaba a los 12 millones de la divisa estadounidense. Dicho fallo quedó firme el 5 de octubre de 2020.
También te podría interesar:
- Malas noticias para los automovilistas: Anuncian alza del TAG para el 2021
- Bono COVID para funcionarios de la salud: Diputados solicitaron nuevo beneficio al al Gobierno
- Más de mil trámites se pueden realizar en línea con Clave Única: ¿Cómo obtenerla en línea?