
El proyecto de ley para el retiro de fondos desde las AFP se encuentra en plena discusión en la Comisión de Constitución de la Sala del Senado tras su aprobación en la Cámara Baja. En concreto, el proyecto propone el retiro del 10% de los fondos desde las cuentas de ahorro previsional individual, a causa de la pandemia y la crisis económica que han debido enfrentar las personas.
¿Cuáles son los requisitos para retirar el 10% de las AFP?
La iniciativa no tiene tramos ni distinciones para sus beneficiarios(as). De hecho, toda persona que tenga fondos en su cuenta de cotizaciones previsionales puede acceder a retirar su dinero si así lo estima conveniente. Cabe recordar que el retiro mínimo contenido en el proyecto de ley es de 35 UF (cerca de $1 millón) y máximo 150 UF (unos $4,3 millones). No obstante, quienes tengan ahorrado en su cuenta menos del valor mínimo propuesto, podrían retirar el total de sus ahorros previsionales. Puedes revisar el monto de tus ahorros previsionales acá (recuerda que tienes que entrar al sitio de tu AFP con tu Rut y contraseña):
¿Cuánto dinero podré sacar desde mi cuenta de AFP?
El mecanismo dispone del retiro del
35 UF
como mínimo y un máximo de
150 UF
. Algo así como entre
$1 millón y $4,3 millones
, dependiendo de los fondos disponibles en la cuenta de AFP del o la trabajadora. De acuerdo a las cifras de la
Superintendencia de Pensiones (SP)
, son cuatro los principales tramos que existen hoy en día, divididos por la cantidad de fondos ahorrados por el trabajador o trabajadora. Por ello, acá te detallamos mediante una simulación el dinero que podrías retirar de acuerdo al tramo al que pertenezcas.
- Ahorro entre $7 a $10 millones: Al 31 de marzo de 2020, hay 536 mil afiliados forman parte de este tramo, lo que equivale a un 9,55% del total del sistema. En este caso, una persona que tiene ahorrados $7,5 millones podría retirar $750 mil pesos, mientras que una que ha ahorrado $9,2 millones podría recibir hasta $920 mil pesos.
- Ahorro entre $10 a $15 millones: Para el segundo tramo, hay un total de 620 mil afiliados, equivalente a un 11% del total del sistema. Si una persona tiene $12 millones en su cuenta, podría retirar hasta $1 millón 200 mil. En el caso de quien tenga hasta $15 millones, podrá retirar hasta $1,5 millones.
- Ahorro entre 15 a 20 millones: Un total de 422 mil afiliados forman parte de este tramo, lo que equivale a un 7,54% del total del sistema. Una persona que tiene $19,2 millones podría retirar hasta $1 millón 900 mil pesos. Si tuviera $16,5 millones guardados serían $1 millón 650 mil.
- Ahorro entre 20 a 30 millones: Son 527 mil personas las que forman parte de este tramo, que equivale al 9,40% del total. En este caso, como el proyecto contempla un tope de hasta 20 millones para el cálculo, el monto máximo a retirar serían 2 millones de pesos.
Ahora, si no estás dentro de estos grupos, puedes hacer el cálculo tú mismo(a) ingresando al sitio de tu AFP y chequear en la pantalla principal los montos totales de tus fondos de ahorros previsionales. Luego, multiplicarlo por el 10%.
También te puede interesar:
- IFE 2.0: Postula y revisa el tercer pago con tu Rut
- Bono $500 mil clase media: ¿Cuándo se pagaría el aporte?
- Registro Social de Hogares: Cómo actualizarlo y postular a los bonos y subsidios estatales.
- Bono $500 mil clase media: Calcula tu sueldo promedio y ve si tendrías el aporte
- Bono Logro Escolar 2020: Consulta montos y saldos con tu Rut
- Requisitos para el retiro de fondos de AFP.