
El Aguinaldo Fiestas Patrias 2020 es uno de los aportes más esperados por la ciudadanía, tanto por la festividad como por ser uno de los meses donde en más gastos se deben incurrir. Esto bien lo saben los funcionarios públicos, y pensionados, quienes por ley reciben un aporte económico. Un panorama diferentes es el que viven los trabajadores y trabajadoras del sector privado, ya que para este grupo no es obligación tener el el Aguinaldo Fiestas Patrias. Es una situación que depende de su empleador, y de los recursos que este disponga para hacerlo.
¿Cómo ser beneficiario del Aguinaldo Fiestas Patrias 2020?
Para esto sólo debes estar dentro de los sectores mencionados anteriormente, los cuales son amparados por la ley. Para ser más específicos, estos grupos son personas que, al 31 de agosto de 2020, tengan alguna de estas calidades:
- Pensionados de las ex-Cajas de Previsión.
- Personas con Pensión Básica Solidaria (PBS).
- Pensionados de la Ley N° 19.234 (Exonerados Políticos).
- Pensionados de la Ley de Reparación N° 19.123 (Ley Rettig).
- Pensionados de la Ley de Reparación N° 19.992 (Ley Valech).
- Pensionados de Accidentes del Trabajo, Ley N° 16.744, del Instituto de Seguridad Laboral (ISL).
- Personas que reciben Subsidio por Discapacidad Mental, Art. 35 de la Ley N° 20.255.
- Beneficiarios de Indemnizaciones del Carbón, Ley N° 19.129.
También tendrán el bono los pensionados y pensionadas del Instituto de Previsión Social, de las Cajas de Previsión de DIPRECA y CAPREDENA. Por otro lado personas del Instituto de Seguridad Laboral, de las Mutualidades de Empleadores de la Ley N° 16.744 de Accidentes del Trabajo. También tienen derecho los pensionados del Sistema de AFP (DL 3.500). Por otro lado, la
consigna que
podrán acceder al subsidio los trabajadores del Estado (sector público), las policías y Fuerzas Armadas.
¿Cuánto recibirán por el Aguinaldo Fiestas Patrias 2020?
En el caso de los pensionados serán cerca de 2.213.732 los beneficiados, recibiendo cerca de
$20.082 para cada uno,
que aumenta en $10.303 para los casos de aquellos con cargas familiares acreditadas al 31 de agosto de 2020. Para los trabajadores públicos,
los montos de estos varían de acuerdo a la labor de la persona.
Este 2020 recibirán un aporte de
$72.486
, aquellos y aquellas que ganan una cifra igual o menor a
$752.209
, mientras que quienes tienen una remuneración superior a esa, será de
$50.318
.
También te podría interesar:
- Plebiscito 2020: Cómo saber si seré vocal de mesa para el 25 de octubre
- Bono Logro Escolar: Cómo acceder a pagos pendientes del beneficio con tu Rut.
- Según encuesta 78% aprueba un nuevo Retiro AFP 2.0: Revisa quiénes podrían acceder.
- Seguro de Cesantía: Consulta nuevos requisitos y beneficiarios aprobados por el Congreso.
- Registro Social de Hogares y Clave Única: Actualiza tus datos para solicitar bonos y beneficios estatales.
- Fiestas Patrias: Estas son las comunas que podrán pedir permiso especial