Plebiscito 2020: Diputada Marzán pidió protocolo para personas con discapacidad

Carolina Marzán pide que las personas con algún grado de discapacidad puedan participar de este proceso.

Falta menos de un mes que se lleve a cabo el Plebiscito 2020, donde se decidirá si se redactará una nueva Constitución. En la Cámara de Diputados, se presentó un oficio al Servel para permitir la participación de las personas con discapacidad en el proceso. "Es imperioso también que se tomen las medidas necesarias para la inclusión. Es decir, para que todos tengan las mismas posibilidades de participar en armonía según en lo dispuesto en la ley, con el objeto de reconocer el derecho a la asistencia en el acto de votar para las personas con discapacidad", señaló la parlamentaria Carolina Marzán. La gestora de la comisión permanente de personas mayores y discapacidad de la Cámara de Diputados solicitó medidas para aquellos que "necesitan asistencia en el acto de votación". La parlamentaria por la Región de Valparaíso comentó que varias organizaciones le han detallado las dificultades que han experimentado en anteriores elecciones. "Hemos recibido un petitorio de las organizaciones de discapacidad de la comuna de Los Andes". "Así también solicitudes de agrupaciones de diferentes partes del país, quienes nos indican las dificultades que tienen las personas con problemas de movilidad para acceder a las mesas de votación", agregó. Finalmente aclaró que "las personas que tienen discapacidad visual denuncian las dificultades que han tenido en votaciones anteriores y manifiestan no sentirse seguros de que se entreguen las medidas que les permitan realizar su derecho a sufragio como corresponde". "Nos parece preocupante pues no podemos partir un proceso tan importante como es un plebiscito para cambiar la constitución, sin inclusión. El Estado tiene el deber de entregar la accesibilidad a todos y todas", cerró Marzán.

Plebiscito: Diferencias entre Convención Constitucional y Convención Mixta

Su número total dependerá del órgano que termine electo en el Plebiscito entre la Convención Constituyente y la Convención Mixta. Mientras que su dieta, establecida por la

ley de presupuestos 2021

, será de

$2,5 millones

de pesos mensuales mientras duren sus funciones. Para el caso de la

Convención Constituyente

,

serán 155 integrantes

y todos electos por la ciudadanía. Mientras que, para el caso de la

 Convención Mixta

,

serán 172 integrantes en total

, de los cuales

86 serán electos por la ciudadanía y 86 serán actuales senadores y diputados del Congreso Nacional

. Otra de las diferencias es que

para el caso de la C. Mixta, los parlamentarios que participen mantendrán sus asignaciones ($9,5 millones mensuales) y podrán hacer uso de sus asesores, oficinas y realizar trabajo en sus distritos o circunscripciones

. En cuanto a paridad de género, la

Convención Constituyente garantiza que ningún género podrá tener superioridad numérica por sobre el otro. Es decir, serán 78 mujeres y 78 hombres

. En el caso de la

Convención Mixta, la paridad de género está garantizada solo para los miembros electos por la ciudadanía

. En otras palabras, podrán optar a

43 hombres y 43 mujeres

, mientras que el resto serán los actuales congresistas. Finalmente, sobre las inhabilidades para ejercer cargos públicos luego del proceso constituyente, en ambos casos

los miembros electos por la ciudadanía no podrán postularse en un periodo de un año

. Mientras que los

parlamentarios no tendrán inhabilidad y podrán postularse para un nuevo sin inconvenientes

.

También te podría interesar:

  • Plebiscito 2020: Cómo saber si seré vocal de mesa para el 25 de octubre
  • Bono Logro Escolar: Cómo acceder a pagos pendientes del beneficio con tu Rut.
  • Según encuesta 78% aprueba un nuevo Retiro AFP 2.0: Revisa quiénes podrían acceder.
  • Seguro de Cesantía: Consulta nuevos requisitos y beneficiarios aprobados por el Congreso.
  • Registro Social de Hogares y Clave Única: Actualiza tus datos para solicitar bonos y beneficios estatales.
  • Retiro AFP 2.0: Revisa el saldo en tu cuenta y quién podría sacar otro 10%