Nacional

Contraloría abrió sumario contra Daniel Jadue: ¿Por qué cuestiona al alcalde de Recoleta?

A juicio del órgano fiscalizador no existen registros contables que respalden los traspasos de recursos, y tampoco los montos que el municipio que dirige el exprecandidato presidencial destinó para un evento cultural.

El alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, es otra de las autoridades y exautoridades que por estos días ha salido a la palestra, cuestionadas por eventuales defraudaciones el Fisco.

Esto luego que la Contraloría abriera sumarios contra la exsubsecretaria de Prevención del Delito y actual vocera del candidato oficialista, Sebastián Sichel, Katherine Martorelly el jefe comunal PC y exprecandidato presidencial de Apruebo Dignidad, por antecedentes que podrían constituir delitos y que la llevaron a solicitar al Ministerio Público iniciar las correspondientes indagatorias.

Según informa La Tercera, respecto de Jadue, el organismo fiscalizador inspeccionó el uso de recursos de la Corporación Cultural de Recoleta, dirigida por Pablo Teillier, hijo del presidente del Partido Comunista y diputado, Guillermo Teillier, para la realización del Festival Womad en 2020.

¿Qué detectó la Contraloría en Recoleta?

Uno de los hallazgos principales se enfoca en el festival “World of Music, Arts & Dance (WoMaD)”, evento internacional “que reúne a artistas de todo el mundo para celebrar las disciplinas de la música, las artes y la danza, con el fin de promover el respeto, la diversidad, la conciencia y la tolerancia intercultural”, según se explica la entidad en su página web.

Al respecto, el ente fiscalizador señala que entre 2015 y 2019 no existen registros contables que respalden los traspasos de recursos, y tampoco los montos que la Municipalidad de Recoleta destinó para financiarlo.

¿Por qué vuelve a la palestra el caso Womad?

Esta es no es la primera vez que este espectáculo está en la mira de la justicia, ya que en medio del caso Itelecomque indaga el pago de coimas de esta empresa a municipios, entre ellos el de Jaduelo que fue negado por éste, por adjudicarse millonarios contratos para el recambio y la mantención de luces led y que tras solicitar los respaldos, Contraloría estableció que no existía rendición de los recursos.

La transacción de la municipalidad a la Corporación Cultural tuvo lugar luego de que aprobaran dos decretos, uno con fecha del 31 de diciembre de 2018 y otro el 3 de enero de 2020. Ambos por pagos de $100 millones, destinados a la ejecución de los contratos suscritos por la entidad con la empresa Artemedios Group SpA, bajo el ítem "Asesorías y Preproducción Festival Womad Chile 2020".

Respecto a esto, el organismo fiscalizador de las instituciones públicas indicó que "esa entidad edilicia deberá solicitar, revisar y aprobar por la dirección de control municipal, según proceda, las rendiciones de los montos transferidos por la suma total de $200 millones e informar de ello documentalmente en el plazo de 30 días hábiles desde la recepción del presente oficio".

La respuesta del alcalde al sumario

Tras informarse de la acción de la Contraloría, Jadue hizo su réplica en redes sociales, afirmando que "atenderemos todas las observaciones emitidas, porque tenemos plena certeza de que cada peso está debidamente invertido en cultura para nuestra comuna".

Tags

Lo Último

Más de en la hora

Recomendados