
Durante el miércoles, la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Pensión Garantizada Universal, por lo cual pasará a la Sala.
De esta forma, la instancia también acordó que durante la tarde de esta jornada, se discutirá el financiamiento de la propuesta, impulsada por el Gobierno.
¿Cómo fue la instancia?
Durante la mañana de este miércoles, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados acordó que se votará en esta jornada, a partir de las 10:30, el proyecto de Pensión Garantizada Universal, que ha sido impulsado por el Gobierno.
Recordemos que dicho proyecto apuesta a la entrega de un monto máximo de $185 mil para todos los adultos mayores de 65 años que no se encuentren en el 10% más rico de la población, lo cual beneficiaría a 2,4 millones de personas.
Además, el aporte tendría un carácter no contributivo, sustituyendo al Pilar Solidario, así como también a la Pensión Básica Solidaria de Vejez como al Aporte Previsional Solidario de Vejez.
Los requisitos
Por otro lado, el beneficio es complementario al ahorro previsional individual y lo puede recibir cualquier pensionado. En tanto, se pretende que este sea de cargo fiscal, pagado por el IPS y sin la participación de la AFP.
En cuanto a los requisitos, estos serían:
- Haber cumplido 65 años de edad.
- No integrar un grupo familiar perteneciente al 10% más rico de la población.
- Acreditar residencia por un lapso no inferior a 20 años continuos o discontinuos.
Cabe decir que el monto de la prestación va a depender del valor de la pensión base, que será calculada a la edad de jubilación, y cuyos tramos son:
- Todos aquellos que tengan una pensión base menor o igual a $630 mil recibirán el monto máximo: $185 mil
- Los beneficiarios que tengan una pensión base mayor a $630 mil y menor a $1 millón, recibirán un monto que irá decreciendo de forma progresiva y lineal.