Bienes esenciales: diputados RN exigen al Gobierno reevaluar restricciones a venta de productos

“El problema no se resuelve bajándole las cortinas a las Pymes y emprendedores. Se debe mejorar la fiscalización de quienes circulan y de las empresas que están emitiendo los permisos”, expresó Tomás Fuentes.

A solo un día de que entraran en vigencia las nuevas restricciones para la venta de productos "no esenciales", los diputados de Renovación Nacional, Francisco Eguiguren, Frank Sauerbaum y Tomás Fuentes solicitaron al gobierno reevaluar la medida.

Así lo manifestó el diputado Sauerbaum, quien argumentó que "no se puede sacrificar a Pymes y emprendedores para reducir la movilidad. Hasta antes de la pandemia generaban el 70% de la fuerza laboral en el país".

"Por tanto, restringir sus ventas o servicios no solo perjudicará su empleabilidad, sino que también profundizará su falta de liquidez, complicando aún más el desolador escenario económico por el que están atravesando", expresó el parlamentario.

Por su parte, el diputado Eguiguren agregó que "las pequeñas y medianas empresas y los emprendedores han sido uno de los sectores más perjudicados por la crisis sanitaria. Se estima que 150 mil de ellas quebrarán y pese al esfuerzo que muchas han hecho por reinventarse, de igual forma no podrán funcionar debido a que ahora no califican como esenciales".

En tanto el diputado Fuentes explicó que "el problema no se resuelve bajándole las cortinas a las Pymes y emprendedores. Se debe mejorar la fiscalización de quienes circulan y de las empresas que están emitiendo los permisos".

Para finalizar, Fuentes agregó que "la cuarentena total que comenzó a regir el último lunes de marzo en la RM solo redujo en 23% la movilidad, mientras que la del primer día de confinamiento de 2020 disminuyó en 75%".

"Entonces, ¿cómo es posible que hoy exista un 52% con permiso para circular? Es algo que el Gobierno debe revisar con extremada urgencia, de lo contrario, las Pymes seguirán pagando el costo de la pandemia", concluyó.

Te podría interesar: