A un día de terminadas las elecciones 2021 de constituyentes, gobernadores regionales, alcaldes y concejales, ya se conoce quiénes fueron los ganadores de las jornadas y también los perdedores. Entre estos últimos, se encuentran cuatro candidatos que están dentro de los que más dinero gastaron y que sufrieron una derrota.
Según información recogida por La Segunda, las y los postulantes que formaron parte de Chile Vamos recibieron casi dos veces más de aportes que sus pares de la oposición, considerando a los partidos de la exConcertación y al Frente Amplio.
A su vez, de los 10 candidatos que más dinero invirtieron en sus campañas políticas, cuatro no salieron victoriosos del cargo al que postulaban, lista que encabeza la carta de Evolución Política (Evopoli) a la gobernación de la Región Metropolitana, Catalina Parot.
Catalina Parot sin segunda vuelta
Catalina Parot fue la candidata de Chile Vamos para la gobernación en la Región Metropolitana y la carta de la derecha para hacer frente a quien los analistas daban como el favorito, Claudio Orrego, de la Democracia Cristiana.
Ambos fueron los que más dinero dispusieron para sus campañas políticas: $760 millones por parte de la carta de Evopoli, y $422 millones por parte del DC. Sin embargo, este último obtuvo la mayoría de votos, pasando a segunda vuelta con Karina Oliva (Comunes) y dejando en tercer lugar a Nathalie Joignant (Partido Ecologista Verde).
Parot, terminó cuarta en los comicios, de entre ocho candidatos.
Los otros tres candidatos
El tercer candidato de los que más dinero recibió, tras los dos mencionados, fue Manuel Millones, independiente por Chile Vamos para la gobernación de la Región de Valparaíso, quien dispuso de $161 millones para su campaña
Este último terminó segundo en los comicios tras el también independiente, pero del Frente Amplio, Rodrigo Mundaca, quien obtuvo más del 40% de las votaciones por lo que obtuvo el cargo y evitó la segunda vuelta.
René Cortazar, de la Democracia Cristiana, también entra al listado de los que más gastaron y perdieron. Con $139 millones financió su campaña a la Convención Constitucional por el distrito 8 (Región Metropolitana), pero no logró obtener uno de los siete cupos.
Finalmente se encuentra Pablo Herdener, candidato a constituyente por el distrito 23 (Temuco), quien dispuso de $133 millones y no logró quedarse con uno de los 6 escaños correspondientes a esa zona.