
La conmemoración del Día Nacional de la No Violencia en el Pololeo fue promulgada por el Senado en noviembre de 2021, en memoria de Antonia Garros Hermosilla, la joven de 23 años que el 7 de febrero de 2017 se suicidó, luego de sufrir violencia sostenida en su relación de pareja.
Hoy la fecha busca concientizar y sensibilizar sobre la violencia entre los jóvenes, principalmente en las relaciones de pareja. Por ello, desde el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) y el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) lanzaron la campaña #NoLoHagas, con el fin de difundir mensajes que visibilicen situaciones de violencia que viven las y los jóvenes en el país.
Según Cooperativa, la directora nacional del Injuv, Renata Santander, aseguró que en el organismo cuentan con "un chat de contención y asesoría psicológica para personas entre 15 y 29 años en el cual pueden hablar sin miedo, sin tabúes, acerca de distintos temas que por supuesto afectan a esta población etaria, ya sea violencia verbal, física o sexual dentro de una pareja, además de otros temas ligados a la salud mental y el bienestar".
Además señaló que un sondeo realizado por la institución en 2021 "reveló que el 64% de las y los jóvenes conocen a alguien que sea víctima de violencia en su pololeo. Una cifra que lamentamos y que también nos habla de una cruda realidad: este tipo de violencia no es desconocida por las juventudes".