El borrador de la nueva Constitución emanado desde la Convención Constitucional está ahora en la Comisión de Armonización, la que dará coherencia a la eventual futura Carta Magna, que debe ser presentada a la ciudadanía el próximo 4 de julio.

En ese sentido, dos de los principales actores internacionales del mundo financiero en Wall Street reaccionaron al hecho. La multinacional financiera Morgan Stanley aseguró que no hay indicios en el texto "de elementos potencialmente perturbadores para el marco de la política macroeconómica de Chile".

PUBLICIDAD

Por su parte, un boletín de JP Morgan enviado a sus clientes y dado a conocer por El Mercurio Inversiones, asumió una "institucionalidad más débil", en caso de aprobarse la nueva Carta Fundamental.

Morgan Stanley cree que la nueva Constitución será aprobada en el Plebiscito

Stanley Morgan sorprendió publicando su análisis favorable en torno al proceso constituyente. La compañía destacó que "el borrador de la Constitución apunta a mayores niveles estructurales de gasto fiscal y mayor escrutinio regulatorio a las empresas, especialmente en temas ambientales, pero sin resultados disruptivos para el marco macroeconómico del país".

PUBLICIDAD

En ese sentido, expresaron que, "el nuevo documento plantea lineamientos, pero deja que el Ejecutivo y el Congreso establezcan los marcos que los transformarán en políticas públicas", destacando áreas como la salud, minería, seguridad social y derechos de agua, según recogió La Segunda.

Así, la firma estadounidense planteó que "si bien la Constitución vigente es más pro negocios y mejor para las proyecciones macroeconómicas del país, de todas formas consideramos la opción 'Rechazo' a la nueva Constitución como algo negativo", alertando que "creemos que una victoria de esta opción expondría a Chile a renovados riesgos de protestas sociales".

PUBLICIDAD

Ante la comentada eliminación del Senado, la postura de Stanley Morgan fue optimista, manifestando que "de todas maneras, la estructura bicameral se mantendrá en aspectos claves, como impuestos, la formulación del presupuesto, reformas al sistema político, reformas constitucionales y la distribución de recursos entre las regiones".

De esta manera, el banco consideró que la nueva Constitución será aprobada en el Plebiscito de Salida. "Esperamos que cuando comience la campaña el 4 de julio, haya más claridad sobre el contenido del texto, que creemos se hace cargo de la principal expectativa de la población, de transformar en un 'Estado de bienestar' a Chile", concluyó.

PUBLICIDAD

JP Morgan sobre borrador de nueva Constitución: “Institucionalidad más débil”

Contrario a su competencia, la firma JP Morgan se mostró más escéptica de lo consagrado en el borrador. Según consignó El Mercurio, la empresa financiera, una de las más antiguas del mundo, envió un boletín a sus clientes pronunciándose respecto al documento.

En este señalaron que "el borrador actual, tal como está, genera una institucionalidad más débil para el país, considerando el nuevo sistema político (unicameral), la mayor cantidad de leyes sujetas solo a mayoría simple, una ley de expropiación algo más débil y de independencia del Banco Central, entre otras cosas".

PUBLICIDAD

No obstante, rescataron que "el mercado está incorporando este posible deterioro" y destacaron que, a su parecer, en el país "las valoraciones actuales son consistentes con una tasa de desacuerdo significativamente más alta".

En cuanto a las inversiones bancarias, manifestaron que, en tanto continúe la discusión constitucional, "preferiríamos jugar a través de los bancos más pequeños que cotizan con valoraciones descontadas, como BCI".

VIDEO | Siguen las manifestaciones: Trabajadores subcontratados de ENAP nuevamente bloquean ruta en la Región del Biobío

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña