Este día viernes, en Chile se registraron una serie de sismos, donde el de mayor magnitud fue de 4.4 grados, siendo el epicentro 44 km al Este de la localidad de Baquedano.
Cabe destacar que hoy sábado ya se comenzó la jornada con un temblor de 4.1, del que podrás encontrar detalles más abajo.
Es dada a las características geográficas de nuestro país, que el Centro Sismológico de Chile se hace cargo de recopilar y entregar la información sobre los movimientos telúricos que se producen todos los días, ,por medio de su sitio web, siendo el organismo oficial del país para hacerlo.
Los temblores que se han producido hoy en Chile, son los siguientes:
Magnitud 2.8
- Fecha: 19/08/2023
- Hora: 20:33:45
- Epicentro: 82 km al E de Socaire
- Profundidad: 228 km
Magnitud 2.6
- Fecha: 19/08/2023
- Hora: 19:47:05
- Epicentro: 35 km al SO de Ollagüe
- Profundidad: 134 km
Magnitud 2.8
- Fecha: 19/08/2023
- Hora: 19:39:05
- Epicentro: 77 km al N de Calama
- Profundidad: 119 km
Magnitud 3.3
- Fecha: 19/08/2023
- Hora: 15:00:11
- Epicentro: 53 km al E de Petorca
- Profundidad: 127 km
Magnitud 3.2
- Fecha: 19/08/2023
- Hora: 13:53:45
- Epicentro: 11 km al O de Vallenar
- Profundidad: 45 km
Magnitud 3.4
- Fecha: 19/08/2023
- Hora: 08:35:36
- Epicentro: 30 km al O de Arauco
- Profundidad: 28 km
Magnitud 3.5
- Fecha: 19/08/2023
- Hora: 07:23:32
- Epicentro: 84 km al SE de Socaire
- Profundidad: 225 km
Magnitud 4.1
- Fecha: 19/08/2023
- Hora: 06:11:14
- Epicentro: 91 km al SE de Socaire
- Profundidad: 207 km
Magnitud 2.8
- Fecha: 19/08/2023
- Hora: 04:37:26
- Epicentro: 40 km al NO de Tocopilla
- Profundidad: 25 km
Magnitud 2.5
- Fecha: 19/08/2023
- Hora: 03:42:47
- Epicentro: 43 km al NE de Calama
- Profundidad: 114 km
Magnitud 2.8
- Fecha: 19/08/2023
- Hora: 03:10:18
- Epicentro: 17 km al O de Cuya
- Profundidad: 43 km

¿Por qué Chile es uno de los países más sísmicos del mundo?
Chile es considerado como uno de los países de todo el planeta, esto debido a su ubicación “estratégica” en el Cinturón de Fuego del Pacífico, específicamente entre las placas de Nazca y Sudamericana, las que al generar fricción, provocan temblores, y en el peor de los casos, grandes terremotos como varios que se han registrado en Chile.
El Centro Sismológico Nacional señala que “en Chile, se usa el término Terremoto para un sismo que genera daños estructurales, esto es, que sea reportado con Intensidad en la Escala de Mercalli Modificada con grado VII o superior”.
Los 10 terremotos más potentes registrados en Chile
En Chile se han producido algunos de los terremotos más potentes de toda la historia de la humanidad desde que se tiene registro. Lamentablemente, el país tiene varios récords en esta materia, razón por la cual sus habitantes sueles estar alerta frente a la actividad sísmica.
Los 10 terremotos más potentes registrados en Chile son los siguientes:
1.- Terremoto de Valdivia (1960): Magnitud 9,5.
2.- Terremoto de Arica (1868): Magnitud 9,0.
3.- Terremoto de Cobquecura (2010): Magnitud 8,8.
4.- Terremoto de Valparaíso (1730): Magnitud 8.7.
5.- Terremoto de Vallenar (1922): Magnitud 8,5.
6.- Terremoto de Canela Baja (2015): Magnitud 8,4.
7.- Terremoto de Tarapacá (1877): Magnitud 8,3.
8.- Terremoto de Valparaíso (1906): Magnitud 8,2.
9.- Terremoto de Illapel (1943): Magnitud 8,2.
10.- Terremoto de Arica e Iquique (2014): Magnitud 8,2.