Preocupación en el Senado por alzas de hasta el 50% que podrían enfrentar las Pymes en sus cuentas eléctricas

Ante un inminente aumento en las tarifas eléctricas, los senadores buscan soluciones para proteger el bolsillo de los chilenos, especialmente de los pequeños emprendedores.

Medidor de electricidad de la compañía ENEL Medidor de electricidad de la compañía ENEL Foto: Karin Pozo/Aton Chile

La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha sacudido el ambiente con su informe técnico preliminar de Fijación de Precios de Nudo Promedio. Más que el alza en sí, lo que realmente preocupa a los integrantes de la Comisión de Minería y Energía del Senado es el impacto directo que tendrá en los consumidores finales.

Reuniones en busca de soluciones

Ante la inminencia de este ajuste, los senadores no perdieron tiempo y comenzaron una serie de encuentros informales con el Ejecutivo y especialistas del área. El objetivo es claro: encontrar una estrategia que mitigue el golpe económico que solo se concretará una vez que el Ministerio de Energía estampe su firma en el decreto tarifario.

Subsidios y propuestas en el horizonte

La senadora Luz Ebensperger, presidenta de la comisión, expresó su preocupación y la urgencia de actuar.

Se ha considerado la activación de un subsidio para los sectores más vulnerables, similar al que ya se aplica al agua potable.

También se ha planteado la posibilidad de crear un mecanismo legislativo que aborde el problema. Ebensperger recuerda que el Ejecutivo se comprometió a estudiar un subsidio para el 40% más vulnerable, compromiso que aún está pendiente.

El dilema de la transición energética

La senadora también hizo hincapié en el proyecto de transición energética, que podría conllevar otro aumento de tarifas. Si bien este proyecto aborda un problema real de las generadoras, son los consumidores finales quienes terminarán pagando el precio. La solución, según Ebensperger, debe ser consensuada y respaldada por expertos.

El impacto en las Pymes

El senador Juan Luis Castro, miembro de la comisión, puso el foco en las pymes, que son las más vulnerables ante este escenario.

Aquellas que consumen más de 500 kw/h al mes podrían ver un incremento de hasta el 50% en sus cuentas. Castro enfatizó en la necesidad de trabajar en medidas concretas y técnicas para enfrentar este desafío.

Un futuro incierto

Con las Fiestas Patrias a la vuelta de la esquina, el Senado tiene la mirada puesta en el futuro. La idea es presentar, después de las celebraciones, un paquete de medidas que ofrezca un subsidio focalizado. De no ser así, muchos emprendedores, aquellos que dependen de equipos como refrigeradores y congeladores para trabajar, podrían enfrentar una verdadera crisis económica.