Nacional

¿Quién fue Roberto Thieme, promotor del Golpe de Estado pero opositor a Pinochet?

La familia del político confirmó su fallecimiento durante la tarde de este domingo a sus 80 años.

Durante la tarde de este domingo 1 de octubre se informó el fallecimiento de Roberto Thieme, exsecretario general del Frente Nacionalista Patria y Libertad.

Esto fue confirmado por familiares del político a Radio Biobío, no obstante, por el momento se desconocen las causas de su muerte. Lo que si se indicó fue que el funeral se realizará de forma privada.

Poco antes de su fallecimiento Thieme tuvo una entrevista con Biobío, en la cual habló del actuar de Patria y Libertad en el gobierno de Salvador Allende. “En esa época estábamos en el contexto de Guerra Fría y el peor enemigo, lo que se veía como lo peor que le podría pasar a Chile, era que se involucrara en la guerra y entrara al área que dominaba la Unión Soviética”.

¿Quién fue Roberto Thieme?

Roberto Thieme nació el 16 de noviembre de 1942 y fue hijo de Walter Thieme, un obrero chileno-alemán afín al nazismo que entró al Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán en 1934.

Estudió en una escuela pública y no intentó ingresar a una universidad. Fundó una empresa de diseño de muebles que vendió sus productos al Congreso Nacional y a la Presidencia de la República en los años 1960.

En 1971, Thieme asumió como Secretario General Territorial del Frente Nacionalista Patria y Libertad, organización de extrema derecha opositora al gobierno de Salvador Allende. En 1972 este grupo realizó una operación de internación de armas desde Argentina, a cargo de Thieme, el cual logró ingresar alrededor de 100 fusiles de asalto, destinados a ser utilizados en acciones de sabotaje.

Durante junio de 1973 fingió su propia muerte y huyó a Mendoza, no obstante al mes siguiente hizo público su paradero e hizo un llamado a derrocar por las armas al gobierno de la Unidad Popular.

Ese mismo mes, regresó clandestinamente a Chile y comenzó a ser uno de los promotores del Golpe de Estado de septiembre de 1973.

Inicialmente Thieme y otros exmiembros de Patria y Libertad se mostraron a favor de la dictadura militar, esperando que esta representara los ideales nacionalistas que el movimiento había defendido antaño, sin embargo, acabó por volverse opositor al dictador Augusto Pinochet debido a su desacuerdo con la implantación de políticas neoliberales y las violaciones de los derechos humanos.

De hecho, denunció los crímenes cometidos durante el régimen y criticó duramente el modelo económico neoliberal durante la crisis económica de 1982. También se opuso a la Constitución de 1980, apoyando públicamente la opción “No” en el plebiscito para su aprobación.

Tras el retorno de la democracia, entre 1992 y 1994 estuvo casado con Lucía Pinochet, hija de Augusto Pinochet.

Pese a encontrarse políticamente inactivo en la actualidad, Thieme concibió numerosas entrevistas en tiempos recientes, en las cuales ha generado polémica producto de sus declaraciones.

En una entrevista en 2013, Thieme declaró que Augusto Pinochet era un traidor y calificó a ministros de Estado como Andrés Chadwick y Cristián Larroulet como “hijos de Pinochet”, el primer aludido desestimó sus declaraciones, argumentando que “no corresponde referirse a dichos de personas que hoy no tienen relevancia”.

Para las elecciones presidenciales de 2017, Thieme apoyó públicamente a la candidata del Frente Amplio, Beatriz Sánchez.

Posteriormente, para las elecciones de 2021, entregó su apoyo a Gabriel Boric, miembro de la misma coalición; además tildó al candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, como “enemigo del pueblo”.


Tags

Lo Último

Más de EnlaHora

Recomendados