El Gobierno ha anunciado la implementación de un vuelo humanitario para trasladar a ciudadanos chilenos que se encuentran en la zona de enfrentamientos en Israel y Palestina. Esta acción fue instruida por el Presidente Gabriel Boric en respuesta a la situación de crisis en la región.

El vuelo es realizado por un avión 737 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y despegó pasado el mediodía de este lunes.

El primer vuelo ya tiene permiso para tocar suelo en Israel.
(Cuenta de X de la Fuerza Aérea)El primer vuelo ya tiene permiso para tocar suelo en Israel.

A continuación detallamos el itinerario del vuelo que repatriará a los chilenos que quedaron en medio de este conflicto armado:

  • Hasta el momento, se estima que alrededor de 205 ciudadanos chilenos se beneficiarán de este vuelo humanitario, aunque esta cifra podría cambiar.
  • El trayecto del vuelo incluye una escala en Madrid, donde se cambiará la tripulación, antes de dirigirse al aeropuerto internacional de Ben-Gurión, que también es el más grande en Israel.
  • Los chilenos serán llevados a Madrid o a Grecia dependiendo de los permisos para mantenerlos resguardados.
  • Se espera que el viaje dure aproximadamente 23 horas y no incluirá aterrizaje en Palestina.
  • El avión tiene capacidad para 109 personas, pero la cantidad de pasajeros dependerá de la necesidad de llevar más combustible debido a la distancia del vuelo y los aeródromos de alternativa.
  • Se ha solicitado a los pasajeros llevar un equipaje ligero para poder incluir a más personas en el vuelo.
  • Hasta el momento, Israel ha confirmado a Chile el permiso para aterrizar en su territorio.
  • Se espera que sean 3 vuelos en total. La tripulación es: un médico, mecánicos, 2 personas de cancillería y el equipo humano estándar de un vuelo en avión de la Fach.
abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña