Temblor en Chile: Revisa a qué hora y dónde fue el último sismo

Este sábado 21 de octubre, sigue bajo el monitoreo constante del Centro Sismológico Nacional, que registra todos los sismos en Chile.

Temblor en Chile. Revisa la información de todos los últimos sismos que se han registrado en Chile.

Chile es un país que tiene mucha actividad sísmica. Todos los días, se registran en el país entre 15 y 20 temblores, algunos perceptibles para la comunidad, y otros no.

Es el Centro Sismológico Nacional (CSN) la entidad que se encarga de monitorearlos, registrando todos los detalles de los movimientos telúricos que se sienten en el país.

A continuación, y en base a la información entregada por el nombrado organismo, te contaremos dónde, a qué hora y de cuántos grados fue el más reciente temblor en Chile.

El Centro Sismológico Nacional registra todos los movimientos telúricos que se producen en el país.  Créditos: ATON
Temblor en ChileEl Centro Sismológico Nacional registra todos los movimientos telúricos que se producen en el país. Créditos: ATON

¿Dónde, a qué hora y de cuántos grados fue el último sismo de este sábado 21 de octubre?

Magnitud 3.0

  • Fecha: 21/10/2023
  • Hora: 15:30:31
  • Epicentro: 14 km al E de Calama
  • Profundidad: 118 km

Magnitud 3.1

  • Fecha: 21/10/2023
  • Hora: 13:15:11
  • Epicentro: 37 km al S de Ollagüe
  • Profundidad: 140 km

Magnitud 2.8

  • Fecha: 21/10/2023
  • Hora: 12:40:09
  • Epicentro: 33 km al SO de Los Vilos
  • Profundidad: 30 km

Magnitud 3.3

  • Fecha: 21/10/2023
  • Hora: 12:33:01
  • Epicentro: 22 km al E de Quillota
  • Profundidad: 68 km

Magnitud 3.9

  • Fecha: 21/10/2023
  • Hora: 06:18:59
  • Epicentro: 11 km al N de Camiña
  • Profundidad: 101 km

Magnitud 2.8

  • Fecha: 21/10/2023
  • Hora: 06:00:57
  • Epicentro: 31 km al NE de Sierra Gorda.
  • Profundidad: 95 km

Magnitud 4.3

  • Fecha: 21/10/2023
  • Hora: 05:33:37
  • Epicentro: 21 km al N de San Pedro de Atacama
  • Profundidad: 145 km

Magnitud 4.1

  • Fecha: 21/10/2023
  • Hora: 03:01:14
  • Epicentro: 21 km al E de Concepción
  • Profundidad: 41 km

Magnitud 3.2

  • Fecha: 21/10/2023
  • Hora: 02:56:21
  • Epicentro: 61 km al SO de Ollagüe
  • Profundidad: 128 km

Magnitud 3.3

  • Fecha: 21/10/2023
  • Hora: 02:19:53
  • Epicentro: 53 km al N de Pica
  • Profundidad: 97 km

Magnitud 3.2

  • Fecha: 21/10/2023
  • Hora: 01:10:38
  • Epicentro: 60 km al N de Tocopilla
  • Profundidad: 34 km

Magnitud 3.3

  • Fecha: 21/10/2023
  • Hora: 02:19:53
  • Epicentro: 53 km al N de Pica
  • Profundidad: 97 km

Magnitud 3.2

  • Fecha: 21/10/2023
  • Hora: 02:56:21
  • Epicentro: 61 km al SO de Ollagüe
  • Profundidad: 128 km

Magnitud 4.1

  • Fecha: 21/10/2023
  • Hora: 03:01:14
  • Epicentro: 21 km al E de Concepción
  • Profundidad: 41 km

Magnitud 4.3

  • Fecha: 21/10/2023
  • Hora: 05:33:37
  • Epicentro: 21 km al N de San Pedro de Atacama
  • Profundidad: 145 km

Magnitud

  • Fecha: 21/10/2023
  • Hora: 20:02:09
  • Epicentro: 12 km al SE de Socaire
  • Profundidad: 236 km


Terremotos más potentes registrados en Chile

  1. Terremoto de Valdivia (1960): Magnitud 9,5.
  2. Terremoto de Arica (1868): Magnitud 9,0.
  3. Terremoto de Cobquecura (2010): Magnitud 8,8.
  4. Terremoto de Valparaíso (1730): Magnitud 8.7.
  5. Terremoto de Vallenar (1922): Magnitud 8,5.
  6. Terremoto de Canela Baja (2015): Magnitud 8,4.
  7. Terremoto de Tarapacá (1877): Magnitud 8,3.
  8. Terremoto de Valparaíso (1906): Magnitud 8,2.
  9. Terremoto de Illapel (1943): Magnitud 8,2.
  10. Terremoto de Arica e Iquique (2014): Magnitud 8,2.