La Región Metropolitana no se libra aún del clima inestable. Los últimos días han estado marcados entre días nublados y otros son sol, donde las temperaturas han llegado incluso a los 26 grados. Pero si algo faltaba es que volviera la lluvia y todo indica que así será según indicó el meteorólogo Iván Torres.
Esta misma semana, ya en los últimos días de octubre, las precipitaciones se harán sentir gracias a un sorpresivo sistema frontal que amenazará mayormente a la zona sur del país, pero cuya “cola” aportará más agua en la capital del país.
Si bien en las próximas jornadas tendremos nubosidad parcial, pero temperaturas que no bajarán de los 20°, todo comenzará a cambiar el fin de semana, de acuerdo a lo que indicó que el climatólogo de Televisión Nacional de Chile este martes 24 de octubre.

¿Cuándo lloverá en Santiago según Iván Torres?
Iván Torres sorprendió en su reporte del clima de esta jornada, indicando que será el sábado 28 de octubre cuando se espera la llegada de este sistema frontal que aportará más precipitaciones en todo Santiago.
“Hay una altísima probabilidad de precipitaciones para el día sábado acá en la capital. El día domingo, estamos viendo, por el momento, está nublado”, comenzó indicando Torres, quien luego comentó que aún quedan varios días, por lo que hay que seguir estudiando el fenómeno que se avecina.
“Por el momento es débil. No tenemos más antecedentes, estamos recién a martes”, comentó el meteorólogo de TVN.
Santiago superó el agua caída en un año normal
Pese a que aún no existe claridad respecto de cuánta agua caerá en la lluvia de este sábado, la cantidad que sea seguirá aportando a lo que este año ya será un supeávit de precipitación, considerando un año normal y un notable aumento en relación a lo ocurrido durante el 2022.
De acuerdo a la Dirección Meteorológica de Chile, en la Estación Quinta Normal a la fecha han caído 279,8 milímetros de agua, esto significa un superávit de 1,1% al normal de precipitación acumulada.
El 2022, en tanto, en el mencionado lugar se registraron solo 156,6 milímetros, por lo que el aumento es de más de 100 ml. Una muy buena noticia considerando los últimos años de sequía que han afectado a la Región Metropolitana y gran parte de la zona central de país.