En constante evolución, las nuevas tecnologías no han dejado de sorprendernos en los últimos años. Sin embargo, lo que está en boga ahora es la Inteligencia Artificial, una herramienta que parece no tener límites y que nos permite crear, desde la imaginación, un futuro impensado.
Como parte de las múltiples plataformas que están al alcance de todos, existen varias páginas y aplicaciones que pueden crear imágenes a partir de una descripción hecha por nosotros mismos.
Por eso, desde En La Hora quisimos conocer cómo luciría la Región Metropolitana de Santiago si estuviésemos viviendo ahora mismo el año 2073. Para eso utilizamos la app para iOS y Android, IA Arta. En el resultado predominan los rasgos más futuristas, como era de esperarse, hecho que va de la mano de análisis de informes recientes sobre el posible crecimiento demográfico de nuestro país.
¿Cómo será la población de Chile dentro de 30 años?
El año pasado, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), publicó un informe con el que concluyó que cerca de un tercio de la población de Chile en 2050 estaría compuesta por personas mayores.
“El porcentaje de personas de 60 años y más que vive en Chile, respecto a la población total, ha ido aumentando progresivamente en las últimas décadas, y si bien en 1992 este grupo etario equivalía al 9,5% del total de habitante del país, en 2022 aumentó al 18,1% y se espera que en 2050 las personas mayores equivalgan al 32,1% de la población”, publicó el organismo en esa oportunidad.
“La mayoría de esas personas seguirían siendo las de la tercera edad (60 a 79 años), pero la proporción de este segmento, dentro del total de personas mayores, tendería a descender, pasando de 83,6% en 2022 a 72,0% en 2050. Por el contrario, la cantidad de personas en la cuarta edad (80 y más años) aumentaría más de tres veces su tamaño en igual período y representaría el 28,0% del total de personas mayores en 2050″, completó el INE.
Lo que explica el mismo informe es que Chile se encamina entonces a una etapa muy avanzada de envejecimiento poblacional, que sería la consecuencia del aumento de la esperanza de vida. Además, vaticinan una reducción de la mortalidad en edades jóvenes y el descenso de la fecundidad.
¿Cómo se vería Santiago de Chile dentro de 50 años?
Según la Inteligencia Artifical, la Región Metropolitana gozaría de mayores edificaciones, construidas con otra tecnología. Se trata de propiedades que serían entonces ocupadas por una población proporcionalmente de mayor edad (según el INE).
En una de las imágenes, predomina el edificio del Costanera Center, ícono arquitectónico moderno de la RM. También aparece el Río Mapocho, con un increíble caudal que parece haber pasado por un proceso de saneamiento efectivo.
Estas son las fotos que creó la IA:


