Este sábado 18 de noviembre se ha registrado una importante actividad sísmica durante las primeras horas, presentándose 4 movimientos telúricos, especialmente en la zona norte del país.
Esto basándose en la información proporcionada por Centro de Sismología Nacional (CSN) de la Universidad de Chile, organismo encargado de recopilar los datos de la actividad telúrica en el país.
Quienes estén interesados y deseen revisar el listado del día, a continuación pueden observar toda la información de los últimos sismos que se han registrado en todo el territorio nacional.

¿Dónde, a qué hora y de cuántos grados fue el último sismo de este sábado 18 de noviembre?
Magnitud 3.7
- Fecha: 18/11/2023
- Hora: 16:28:11
- Epicentro: 71 km al SE de Alto del Carmen
- Profundidad: 104 km
Magnitud 4.0
- Fecha: 18/11/2023
- Hora: 16:07:43
- Epicentro: 23 km al SE de Vichuquén
- Profundidad: 45 km
Magnitud 3.8
- Fecha: 18/11/2023
- Hora: 11:41:20
- Epicentro: 27 km al S de Mina Collahuasi
- Profundidad: 132 km
Magnitud 3.4
- Fecha: 18/11/2023
- Hora: 09:57:00
- Epicentro: 55 km al NO de Taltal
- Profundidad: 43 km
Magnitud 3.4
- Fecha: 18/11/2023
- Hora: 05:54:11
- Epicentro: 37 km al O de Putre
- Profundidad: 87 km
Magnitud 2.7
- Fecha: 18/11/2023
- Hora: 02:43:54
- Epicentro: 67 km al SE de Socaire
- Profundidad: 261 km
Magnitud 3.8
- Fecha: 18/11/2023
- Hora: 01:52:50
- Epicentro: 53 km al S de Socaire
- Profundidad: 296 km
Magnitud 3.8
- Fecha: 17/11/2023
- Hora: 01:07:25
- Epicentro: 25 km al SE de Sierra Gorda
- Profundidad: 111 km
Terremotos más potentes registrados en Chile
Por estar en el Cinturón de Fuego del Pacifico, nuestro país ha registrado algunos de los terremotos más potentes en la historia de la humanidad, los cuales son:
- Terremoto de Valdivia (1960): Magnitud 9,5.
- Terremoto de Arica (1868): Magnitud 9,0.
- Terremoto de Cobquecura (2010): Magnitud 8,8.
- Terremoto de Valparaíso (1730): Magnitud 8.7.
- Terremoto de Vallenar (1922): Magnitud 8,5.
- Terremoto de Canela Baja (2015): Magnitud 8,4.
- Terremoto de Tarapacá (1877): Magnitud 8,3.
- Terremoto de Valparaíso (1906): Magnitud 8,2.
- Terremoto de Illapel (1943): Magnitud 8,2.
- Terremoto de Arica e Iquique (2014): Magnitud 8,2.