¿Quién es el diputado Andrés Jouannet, político que acusó a Boric de “visitar de noche a una señorita”?

El parlamentario se encuentra en boca de todos tras realizar comentarios acerca de la vida privada del Presidente. Te contamos parte de su vida y carrera en este resumen.

Andrés Jouannet. Las reacciones se percibieron de inmediato debido a las dudas que siembra el texto.

El diputado y líder de Amarillos, Andrés Jouannet, está en medio de una controversia que se tomó los medios ya que ha enviado un oficio a la vicepresidenta de la República, Carolina Tohá, solicitando información detallada sobre las medidas de seguridad durante las presuntas visitas del Presidente Gabriel Boric “a una señorita” en un condominio ubicado en la comuna de La Reina, en la capital.

Esta acción surgió en medio de la separación entre Boric e Irina Karamanos. Según lo informado por radio Cooperativa, después de los rumores, se difundieron una serie de videos en los cuales se observa al mandatario saliendo de un edificio sin que, a simple vista, se perciban escoltas o personal de seguridad.

En el documento, el diputado relata que “es de público conocimiento que en horas de la noche y por más de una oportunidad, el Presidente de la República ha visitado a una señorita en un condominio donde aparentemente al interior de este no contaba con medidas de seguridad, propias de la investidura de su alta dignidad y cargo”.

El texto entregado por Jouannet sin dudas generó distintos ánimos en el mundo político, siendo uno de los tantos que reaccionó el senador Ricardo Lagos Weber, quien habló en “Mesa Central” de T13 Radio y criticó firmemente la acción del timonel. “Lo que ha hecho el diputado con ese oficio sobre las visitas del Presidente a domicilios particulares lo encuentro último, no tiene ninguna preocupación por la seguridad del Presidente la forma en que está redactado”, comentó.

¿Quién es Andrés Jouannet?

Nació el 29 de julio de 1967 en la ciudad de Temuco. Sus padres son Reinaldo Edmundo Jouannet Núñez y Juana Nora Valderrama López. Tiene 15 hermanos, incluido David, quien ha sido director de la Conaf de la Araucanía desde 2015. Su padre está registrado en el Informe Valech como víctima de violaciones a los Derechos Humanos. Contrajo matrimonio el 5 de octubre de 2011 con Fabiana Cecilia Graieb. En cuanto a su educación, completó la educación media en el Liceo Camilo Henríquez de Temuco en 1984.

Se graduó como profesor en Historia y Geografía en la Universidad de la Frontera de Temuco. A través de una beca de la Fundación Konrad Adenauer, obtuvo un Doctorado en Filosofía con especialización en Ciencia Política de la Universidad de Heidelberg en Alemania. Asimismo, en la misma institución, obtuvo los títulos de Magíster en Historia y Magíster en Ciencia Política. También posee un Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Chile. Desarrolló su carrera como investigador científico en el Instituto Max-Planck de Heidelberg e Iberoamericano de Berlín.

A lo largo de su trayectoria laboral, ha sido profesor del Magíster en Gobierno y Sociedad de la Universidad Jesuita Alberto Hurtado y académico de la Universidad de Ciencias de la Comunicación y de la Pontificia Universidad Católica. Además, participó como panelista en el programa “Estado Nacional” de Televisión Nacional de Chile, siendo también articulista en medios de prensa chilenos y latinoamericanos. Ha trabajado como consultor internacional de la Fundación Konrad Adenauer.

Diputado Andrés Jouannet a las afueras del palacio de Gobierno.
Andrés JouannetDiputado Andrés Jouannet a las afueras del palacio de Gobierno.

Carrera política de Andrés Jouannet

En términos políticos, ingresó a la Juventud Demócrata Cristiana de Chile a los 17 años y fue presidente de los estudiantes de la Universidad de la Frontera de Temuco. Ejerció como secretario político del expresidente Patricio Aylwin durante cinco años. Ocupó roles importantes en el Instituto Nacional de la Juventud de Chile y en la División Social del Ministerio de Planificación. Fue Representante de la Comisión Nacional del Sistema de Estratificación Social y Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional para la Infancia en 2005. También desempeñó funciones como asesor del Ministerio Secretaría General de la Presidencia y del Ministerio de Agricultura.

Durante el gobierno de Bachelet en 2008, fue nombrado Gobernador de la provincia de Cautín, aunque renunció en el mismo año para postular al Congreso en las elecciones de 2010, sin lograr ser electo. En 2014, se unió a la segunda administración de Bachelet como asesor del Ministerio del Interior en asuntos indígenas. En agosto de 2015, fue designado Intendente de la Región de la Araucanía, reemplazando a Francisco Huenchumilla. Sin embargo, dejó el cargo en noviembre de 2016 para competir en las elecciones parlamentarias de 2017, en las que nuevamente no resultó electo.

Finalmente, en las elecciones del 21 de noviembre de 2021, fue elegido diputado representando al 23er distrito en el Nuevo Pacto Social, como independiente y respaldado por el Partido Radical Social Demócrata (PRSD), con 8.072 votos, equivalente al 3,35% del total de los sufragios válidamente emitidos. Militó en la Democracia Cristiana por más de 30 años y en 2022 se unió al Movimiento Amarillos por Chile, asumiendo la presidencia de este partido el 30 de agosto de 2023, tras la renuncia de Sergio Micco al cargo.

Bonus Track

Lanzo críticas férreas en contra del otrora ministro Giorgio Jackson (RD). Si bien no votó en la acusación constitucional contra Jackson votada en enero de este año (tras una presentación de parlamentarios de Republicanos), en julio dijo estar evaluando interponer otra. “Este es un ministro reprobado de la Segpres (Secretaría General de la Presidencia), pero le salió ‘vale otro’ por ser amigo del Presidente, y eso daña la credibilidad del Gobierno y del Presidente, eso es todo”, dijo a El Mostrador en alguna ocación. Desde el PPD lo persuadieron de no hacerlo para no generar el efecto contrario de afirmarlo en el gabinete.

En otra conversación con El Mostrador durante julio, definió su posición frente a la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado de 1973 con palabras que no quedaron exentas de polémicas: “rechazo completamente ese discurso que valida el golpe. No tengo dos opiniones”, dijo al medio. “Pinochet está al nivel de Hitler y de Stalin, a ese nivel de tirano y dictador”.