Chile es considerado como el país más sísmico del mundo, debido a su ubicación sobre las placas tectónicas de Nazca y la Sudamericana, las que constantemente están en fricción y generan energía que se transforma en temblores.
En nuestro país, el Centro Sismológico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile es el encargado de llevar el registro oficial de los movimientos telúricos, que en varios casos pueden incluso superar los 10 movimientos diarios.
Gracias a su trabajo, no solo se puede llevar el control y percibir eventos que alerten a la población, como los enjambres sísmicos, sino que también le permite a la ciudadanía mantenerse informados sobre los últimos temblores que pudieran percibir en el día a día.

¿Dónde, a qué hora y de qué magnitud fue el último sismo este 27 de enero?
En caso de que durante esta jornada hayas percibido algún movimiento, a continuación puedes revisar todos los sismos que se han registrado este sábado de acuerdo a lo informado por el CSN:
Magnitud 2.7
- Fecha 27/01/2024.
- Hora: 22:28:51
- Epicentro: 24 km al E de Mina Los Pelambres
- Profundidad: 133 km
Magnitud 2.5
- Fecha 27/01/2024.
- Hora: 21:56:28
- Epicentro: 48 km al NO de Chañaral
- Profundidad: 55 km
Magnitud 3.5
- Fecha 27/01/2024.
- Hora: 21:27:12
- Epicentro: 51 km al S de Mina Collahuasi
- Profundidad: 120 km
Magnitud 3.6
- Fecha 27/01/2024.
- Hora: 20:21:00
- Epicentro: 49 km al NE de Calama
- Profundidad: 117 km
Magnitud 2.5
- Fecha 27/01/2024.
- Hora: 19:48:09
- Epicentro: 28 km al NE de Camiña
- Profundidad: 15 km
Magnitud 2.6
- Fecha 27/01/2024.
- Hora: 18:53:21
- Epicentro: 27 km al NE de Ollagüe
- Profundidad: 160 km
Magnitud 2.7
- Fecha 27/01/2024.
- Hora: 18:32:26
- Epicentro: 75 km al O de Arica
- Profundidad: 26 km
Magnitud 2.7
- Fecha 27/01/2024.
- Hora: 18:29:35
- Epicentro: 85 km al O de Arica
- Profundidad: 26 km
Magnitud 2.5
- Fecha 27/01/2024.
- Hora: 17:25:17
- Epicentro: 47 km al S de Pica
- Profundidad: 108 km
Magnitud 3.7
- Fecha 27/01/2024.
- Hora: 16:38:21
- Epicentro: 60 km al SO de Tongoy
- Profundidad: 35 km
Magnitud 2.9
- Fecha 27/01/2024.
- Hora: 12:30:00
- Epicentro: 46 km al SO de Mina Collahuasi
- Profundidad: 116 km
Magnitud 2.8
- Fecha 27/01/2024.
- Hora: 12:20:28
- Epicentro: 30 km al SE de Mina Collahuasi
- Profundidad: 140 km
Magnitud 2.7
- Fecha 27/01/2024.
- Hora: 09:19:03
- Epicentro: 144 km al O de Los Vilos
- Profundidad: 40 km
Magnitud 3.1
- Fecha 27/01/2024.
- Hora: 09:11:14
- Epicentro: 38 km al SE de Mina Los Pelambres
- Profundidad: 152 km
Magnitud 2.8
- Fecha 27/01/2024.
- Hora: 06:23:19
- Epicentro: 76 km al SO de Alto Hospicio
- Profundidad: 24 km
Magnitud 3.9
- Fecha 27/01/2024.
- Hora: 02:55:32
- Epicentro: 57 km al S de Camiña
- Profundidad: 97 km
Magnitud 2.5
- Fecha 27/01/2024.
- Hora: 02:10:41
- Epicentro: 113 km al O de Valparaíso
- Profundidad: 54 km
Magnitud 2.9
- Fecha 27/01/2024.
- Hora: 01:00:24
- Epicentro: 68 km al O de Tongoy
- Profundidad: 37 km
Estos son los 10 terremotos más potentes registrados en Chile
En nuestro país se han producido algunos de los terremotos más potentes de la historia desde que se tiene registro. Revisa a continuación dónde y de cuántos grados fueron:
- Terremoto de Valdivia (1960): Magnitud 9,5.
- Terremoto de Arica (1868): Magnitud 9,0.
- Terremoto de Cobquecura (2010): Magnitud 8,8.
- Terremoto de Valparaíso (1730): Magnitud 8.7.
- Terremoto de Vallenar (1922): Magnitud 8,5.
- Terremoto de Canela Baja (2015): Magnitud 8,4.
- Terremoto de Tarapacá (1877): Magnitud 8,3.
- Terremoto de Valparaíso (1906): Magnitud 8,2.
- Terremoto de Illapel (1943): Magnitud 8,2.
- Terremoto de Arica e Iquique (2014): Magnitud 8,2