Es sabido que cuando el dólar sube, el costo de la vida se pone más caro para los chilenos. Es por esto que el alza que está experimentado la divisa estadounidense, justo cuando marzo- el mes en que seguramente más dinero gastamos- hace su arribo con todos los costos que conlleva, genera preocupación.
El pasado miércoles, llegó a 986 pesos. Esta situación pone en alerta, no solo a las familias, sino también a los economistas que comienzan a analizar cuáles son los escenarios posibles ante esta situación. Y sin duda, donde mayor impacto es posible esperar, es en el precio de las bencinas.
Y todo parece indicar que los conductores tendrán que sufrir si es que esta tendencia se mantiene en los próximos días.

Economista explica si subirán o no las bencinas por alza del precio del dólar
Víctor Salas, economista y Académico de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago (USACH) se refirió a esta situación, señalando que “el dólar ha estado subiendo este año y más fuertemente en la semana reciente, acercándose a los 1.000 pesos por dólar. Exactamente, el 2 de enero de 2024, el dólar observado era $877,12; mientras que el 27 de febrero alcanzó a 986, 85 pesos por dólar. Nuestra moneda se ha depreciado”.
En concreto, sostiene que es casi inevitable que los precios del diésel aumenten. “Una depreciación del peso en relación al dólar significa, entonces que ahora debemos pagar más pesos para conseguir un dólar y entonces estamos pagando más para conseguir la misma cantidad de petróleo que importamos”, aseguró.
Igualmente, dejó claro que “con toda seguridad significará que subirán los costos de la importación del petróleo y los productores y distribuidores tratarán de traspasarlo a precio”, confirmando de esta manera que se mantendrá la tendencia al alza, los bolsillos de los conductores sufrirán.
De hecho, Salas comenta que ya en las próximas semanas debería comenzar a verse el aumento en el precio de las bencinas, por lo que el llamado es a intentar llenar los estanques lo antes posible.