Tiene fecha de construcción: nuevo megapuerto chileno iniciará obras con inversión por cuatro mil millones de dólares

La información fue entregada por el presidente de la terminal portuaria donde se emplazará el reducto que intentará competir con Chancay, en Perú.

San Antonio será transformado en un megapuerto. Foto: mundomaritimo.cl

La competencia de puertos en América Latina será potente en los próximos años. Tras la inauguración del terminal de Chancay en Perú y el anuncio de construcción de otro en Nicaragua para competir con el Canal de Panamá (ambos con capitales chinos), Chile también se mete en la carrera.

Así se dio a conocer en el marco del seminario Infra 2024, que es organizado por el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI). Allí, entregó detalles el presidente de la terminal nacional donde se emplazará el nuevo megapuerto chileno.

¿Dónde estará y cuándo comienzan las obras del megapuerto chileno?

Será en el Puerto de San Antonio donde se desarrollará la nueva infraestructura portuaria del país, que espera ser un potente competidor para Chancay. Las obras tienen contemplada una inversión superior a los 4 mil millones de dólares.

En declaraciones a El Mercurio, la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) indicó que las obras del también denominado proyecto Puerto Exterior están “avanzando a paso decidido”. Más concretamente, su presidente Eduardo Abedrapo, enfatizó que “nuestro objetivo es estar llamando a inicios del próximo año a precalificación; a mediados de 2025 a licitación de la obra mayor, que es el molo de abrigo, junto con el dragado y las obras habilitantes, e idealmente antes de que termine el actual Gobierno (marzo de 2026) dejar adjudicados los contratos para que el Puerto Exterior sea una realidad y se empiece a construir”.

El Puerto de San Antonio se transformará en el más importante del país.
Puerto de San AntonioEl Puerto de San Antonio se transformará en el más importante del país.

Pese a esto, Abedrapo comentó que hay algunas obras vinculadas al megapuerto que ya están acordadas con el Ministerio de Obras Públicas, las que “se van a empezar a realizar ya el año 2025″. Además, comentó que “aquí se puede avanzar en paralelo, no es necesario que esté la Resolución de Calificación Ambiental para avanzar en los contratos”.

Los mencionados trabajos son obras habilitantes necesarias para el transporte de una gran cantidad de material para desarrollar el molo de abrigo y el dragado del proyecto.

Las otras obras que se realizan en el Puerto de San Antonio

El Mercurio también indica que actualmente EPSA está desarrollando obras por 1.500 millones de dólares. Esas contemplan la construcción de un molo de cerca de cuatro kilómetros de extensión, el dragado de la futura dársena que tendrá 18,8 metros de profundidad, el relleno de explanadas y otros trabajos complementarios.

Respecto a esto, el presidente de la Empresa Portuaria San Antonio, indicó que hay 34 empresas, tanto nacionales como extranjeras, interesadas en realizar estos trabajos.