Universidad chilena da el gran salto y compra casa de estudios estadounidense: pagó más de 100 millones de dólares

La institución americana fue fundada hace más de 130 años en la ciudad de Connecticut, en el país norteamericano.

Post University es la universidad adquirida por la institución chilena. Créditos: Unab.

La inversión de universidades chilenas en instituciones extranjeras es clave para fortalecer la educación superior y fomentar la internacionalización académica. Este tipo de alianzas permite el intercambio de conocimientos, el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación y la apertura de oportunidades para estudiantes y académicos, promoviendo una educación más global e inclusiva.

Además, estas inversiones posicionan a nuestras casas de estudio como actores relevantes en el ámbito educativo internacional, atrayendo talento y recursos, lo que a su vez contribuye al desarrollo científico, tecnológico y cultural del país. Así, se potencian no solo los estándares de calidad educativa, sino también la competitividad global de Chile en un mundo cada vez más interconectado.

Ahora, la institución educativa que dio el gran salto fue la Universidad Andrés Bello (Unab), que adquirió la Post University, ubicada en Connecticut, Estados Unidos. Para ello, destinó una inversión de 124.5 millones de dólares, según consignó en su web oficial.

La Andrés Bello es una de las instituciones con mayor trayectoria en Chile. Créditos: Unab.
Unab.La Andrés Bello es una de las instituciones con mayor trayectoria en Chile. Créditos: Unab.

Así es la universidad americana que compró la Andrés Bello

El campus tiene más de 23 hectáreas y forma a más de 20 estudiantes. Para eso, imparte 58 programas desde el año 1972. De hecho, es reconocida desde hace 25 años como pionera de programas de formación online e híbridos.

Esta adquisición insertará a la comunidad y estudiantes Unab en el sistema norteamericano de educación superior, uno de los más avanzados del mundo”, dijo la casa de estudios nacional.

El rector de la Unab, Julio Castro, sumó en ese sentido: “Nunca, una institución chilena había dado un paso tan significativo, por expandir su influencia (...) Estados Unidos es reconocido mundialmente como país líder en gestión universitaria por las prestigiosas universidades que alberga, así como también por su sistema diverso, flexible y orientado a la innovación. Es, sin duda, líder en materia de investigación y desarrollo, donde las universidades trabajan directamente con la industria y desempeñan un papel crucial en la generación de conocimiento y avances tecnológicos.