El último mes del 2024, las exportaciones de productos locales registraron un repunte clave que permitió llegar a cifras históricas en la materia. Según datos del Banco Central, el 2024 cerró con más de $100.163 millones de dólares en envíos hacia el extranjero, es decir, un 6% más que el 2023 y un 1,6% más que en 2022, consolidando un crecimiento.
Cabe destacar que fue clave el incremento de la exportación de la industria minera y de las frutas, ya que ambos sectores lograron empujar las cifras y afianzar su liderazgo en esta materia.

Estos son los productos más exportados en Chile en el 2024
El profesor de la Facultad de Economía y Negocios UDD, Francisco Labarca, explicó a El Mercurio que este registro histórico se debe ver “como una estabilización del nivel de exportaciones del país, lo relevante es analizar que el 57% de los envíos, proviene de la minería, en donde el principal actor es el cobre”.
Sin embargo, la exportación de cerezas durante el año pasado permitió incrementar significativamente la importancia de las frutas en esta área. “Esta fruta hoy en día representa un 44% de las exportaciones del sector, lo cual muestra la preponderancia que ha tomado en el rubro agrícola”, explicó Labarca al citado medio.
Lo anterior, se debe a un crecimiento de la demanda de esta fruta en el mercado chino, que permitió un alza del 51,4% de los despachos.
De acuerdo a las cifras del Banco Central, estos son los productos más exportados en Chile, según las cifras en millones de dólares:
- Cobre (50.858)
- Salmón (6.043)
- Cereza (3.575)
- Carbonato de Litio (2.582)
- Óxido de molibdeno (1.806)
- Celulosa blanqueada y semiblanqueada de eucaliptus (1.599)
- Hierro (1.504)
- Yodo (1.436)
- Vino embotellado (1.348)
- Maquinaria y equipos (1.311)
Cabe destacar que, el repunte de las cerezas logró que el conjunto de la industria, incluyendo las uvas, manzanas y arándanos, además de otros, se consolide en el segundo lugar desplazando a la industria salmonera.