De hasta 5 pisos y con impresión 3D: así son las modernas viviendas sociales que se están construyendo en Chile

La nueva tecnología promete entregar soluciones habitacionales para más de 670 mil familias a lo largo del país.

Viviendas sociales. Estas modernas edificaciones buscan revertir la crisis habitacional en Chile. Imagen referencial. (Baumax)

El mundo y la tecnología avanzan a pasos agigantados, permitiendo incluso automatizar algunos procesos básicos en distintos aspectos de la vida cotidiana.

En esa misma línea, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) comenzó un proceso de modernización de sus viviendas sociales en miras de reducir la crisis habitacional que afecta a gran parte del país durante el año 2026 como parte de su Plan de Emergencia Habitacional (PEH), dándole acceso a un hogar a más de 670 mil familias.

Así son las nuevas viviendas sociales industrializadas del Minvu

Y es que como parte del PEH para el año 2026, el Minvu edificará 7.300 nuevas viviendas sociales industrializadas, las que tienen una altura máxima de cinco pisos; cuya principal novedad es que sus paredes son construidas en un 90% con modelos computarizados y tecnología de impresión 3D en materiales que varían entre la madera y el concreto.

Estas piezas se imprimen en fabricas altamente automatizadas, que tienen un margen de error mucho menor que el humano; y que una vez en el lugar solo queda armarlas en el lugar donde se instalará el edificio, reduciendo el tiempo de construcción significativamente versus el método convencional.

De hecho, Sebastián Lüders, uno de los fundadores de Baumax, una de las primeras empresas en dedicarse a este rubro, conversó al respecto con Diario Financiero, y aseguró que la compañía es capaz de montar 10 casas y la planta completa de un edificio al día.

Avanza desarrollo de viviendas industrializadas en el país: Van más de 1.000 construidas a la fecha

Y si bien esta tecnología todavía es considerada experimental para la construcción de edificios; en Chile ya se han construido 1.000 viviendas industrializadas a la fecha según el DF, de las cuales al menos tres son sociales del Minvu.

De hecho, la entidad cuenta con un plantel de 20 empresas autorizadas para realizar obras de este tipo en el marco del Plan de Emergencia Habitacional (PEH) 2026, las que llevan al menos una década trabajando en el rubro.