Con más de 30 años de vigencia, el sistema de concesiones en Chile se ha caracterizado por sus complejidades. En este contexto, uno de los casos más alarmante es el prolongado retraso en el megaproyecto más emblemático de la Isla de Chiloé, en la región de Los Lagos.
Se trata de la Ruta 5 Tramo Chacao-Chonchi, una iniciativa que permitirá impulsar el desarrollo local y favorecer la conectividad de más de 100 mil habitantes que, sin embargo, registra su octava postergación, sumando más de 40 meses de atraso.

Octava reprogramación afecta el avance de megaproyecto en la región de Los Lagos
El megaproyecto consiste en la extensión de la Ruta 5 en el sur, una iniciativa que complementará el Puente de Chacao y permitirá mejorar los tiempos de traslado entre la Isla de Chiloé y el continente.
Las obras, que suman más de $594 millones de dólares, implican 126 kilómetros de ruta, en su mayoría de doble calzada, desde Chacao a Chonchi, que incluirá infraestructura de seguridad, pasarelas, pasos peatonales y áreas de servicio, entre otras. Con lo anterior, se abordaría un antiguo desafío en la zona, logrando cubrir las necesidades de conectividad e impulsando el turismo y la economía local.
La iniciativa, que sería la primera gran concesión de la Isla, ha registrado un total de siete recalendarizaciones de su licitación y presentación de ofertas. Esto ha generado un retraso de 43 meses, considerando que, en un principio, ello estaba programado para el 8 de junio de 2021.
A pesar de lo anterior, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) anunció un nuevo retraso, el octavo a la fecha, debido a que “el proceso ha despertado el interés de dos conglomerados de reconocida trayectoria en concesiones de infraestructura pública en Chile, los que solicitaron nuevamente contar con más tiempo para profundizar sus estudios técnicos y estructuraciones financieras”, señaló en un comunicado.
Frente a esta situación, y con el fin de “impulsar esta obra de manera exitosa, la DGC resolvió extender los plazos de Recepción de Ofertas Técnicas y Económicas y de Apertura de Ofertas Económicas, de modo de facilitar una participación robusta y competitiva”.
Con esto, los plazos de recepción de las propuestas técnicas, fijada para el pasado 30 de abril, y la apertura de las ofertas presupuestarias, para el 28 de mayo, se pospondrán al 4 de junio y 2 de julio, respectivamente.