Un gran desafío es el que tomó la empresa española Sacyr, quienes comenzarán a trabajar en un megaproyecto para mejorar la calidad de vida de los residentes de la región de Antofagasta, a través del mejoramiento del sistema de agua potable.
Para ello, la compañía deberá invertir un valor aproximado de más de US$292 millones, los que permitirán modernizar parte de la red del servicio básico en miras al futuro.
Sacyr gana concesión de aguas residuales más grande de Latinoamérica
Y es que según consignó DF, durante la semana pasada Sacyr consiguió quedarse con la concesión de aguas residuales más grande de Latinoamérica, la que está instalada en Antofagasta.
Para ello, la empresa contempla la construcción de una moderna nueva planta de tratamiento que alcanzaría una capacidad de procesamiento de 900 litros por segundo y que empezaría a operar desde el año 2028, creando más de 500 nuevos puestos de trabajo.

Esta captará las aguas residuales pretratadas desde su instalación actual en Antofagasta, que también es operada por Sacyr Agua, trasladándolas por cerca de 16 kilómetros, hasta el nuevo edificio que estará emplazado en la zona de Salar del Carmen.
La concesión ganada por la empresa les permitirá funcionar en la región por un plazo de 35 años, en los que esperan mejorar la calidad de vida de sus habitantes y aportar a optimizar los recursos de los distintos proyectos mineros que operan en el sector.