Una devastadora noticia remeció a la industria del mueble en los últimos días, luego de que las históricas Empresas Fernando Mayer tomara la decisión de solicitar su liquidación voluntaria ante los tribunales de justicia.
Esto tras enfrentar una serie de problemas económicos relacionados a la contingencia nacional y los cambios en el mercado, que los llevaron a tomar la triste decisión.

Empresas Fernando Mayer y Muebler cierran sus puertas tras solicitar liquidación voluntaria
Nacida en los años 50’s como el sueño de su fundador en la calle Lira de la comuna de Santiago, las Empresas Fernando Mayer consiguieron convertirse en un referente y redefiniendo el concepto de muebles para oficinas, decorando las sucursales de algunas de las compañías más importantes del país.
Sin embargo, a más de 80 años de su inauguración, la tendencia global del mercado de preferir mobiliario de menor valor y calidad importado desde China comenzaron a generar un impacto significativo en las finanzas de la empresa, quienes optaron por seguir fabricando sus productos dentro del país a la vez de intentar mantener su posición en el mercado con su nueva marca Muebler.
“Lamentablemente, cuando se decidió iniciar un proceso de transformación, entre los años 2015 y 2018, el escenario ya había cambiado de forma irreversible”, señalaron desde Empresas Fernando Mayers en el escrito a través del que solicitaron su liquidación voluntaria el pasado 25 de junio, recogió DFSUD.
En el texto, la compañía reveló que a ello también se sumó el impacto del estallido social del año 2019, y los efectos de la pandemia del Coronavirus a contar del 2020, que causaron que el término de la empresa fuera inevitable.
“Hoy, con gran pesar, la empresa Fernando Mayer enfrenta un proceso de cierre que representa no sólo el fin de una etapa empresarial, sino también el reflejo de una transformación estructural en la industria del mueble en Chile. La historia de Fernando Mayer queda como testimonio de una empresa emblemática, que aportó valor, empleo y desarrollo por más de ocho décadas, y cuya experiencia deja importantes lecciones sobre la necesidad de anticiparse al cambio y adaptar los modelos de negocio a las nuevas realidades del mercado”, concluyeron en la carta del corporativo a la justicia.