MOP confirma inversión superior a $10.000 millones para importante caleta de la Región de Tarapacá

Las obras permitirán mejorar las condiciones de vida y trabajo de quienes residen en el lugar.

Ministerio de Obras Públicas inicia obras para nuevo punto de posada de helicóptero. (MOP/MOP)

Este jueves, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) visitó la región de Tarapacá, específicamente la Caleta San Marcos, lugar donde se desarrollan obras que implican una inversión de más de $10.000 millones que no solo consideran la renovación total de la infraestructura portuaria, sino que también instalaciones para helicópteros y la conservación de la red vial que conecta el muelle.

Con todo, se espera que una vez finalizadas las intervenciones, los residentes del sector contarán con mejores condiciones de vida y trabajo.

El proyecto en el lugar considera tres grandes intervenciones.
Caleta San Marcos.El proyecto en el lugar considera tres grandes intervenciones.

MOP invierte más de $10.000 millones en Caleta San Marcos de Tarapacá

A 110 kilómetros al sur de Iquique y cerca de la Bahía Chomache, la Caleta San Marcos se inserta como uno de los muelles más importantes de la región de Tarapacá, debido a su alta extracción y comercialización de productos del mar, además de su destacada organización.

Por lo anterior, y con el fin de aumentar el desarrollo productivo del sector, el MOP impulsa ambiciosas obras que incluyen el mejoramiento de casi 45 kilómetros de la Ruta 1 a la altura de la caleta, por más de $4.600 millones; la renovación total de la infraestructura portuaria de la caleta por más de $5.800 millones, las cuales fueron inauguradas en esta jornada; y un nuevo punto de posada de helicópteros por $233 millones, cuyas obras fueron iniciadas mediante la instalación de la primera piedra.

Al respecto, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, comentó que “la caleta San Marcos es la caleta que realiza más extracción de pescados y mariscos en la región y, por lo tanto, es un honor y una gran alegría que se haya construido esta obra, que quedó como el muelle más importante de la región. Esta obra va a permitir ampliar la capacidad de trabajo de la actividad pesquera artesanal”.