El último informe de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac), dio a conocer que en la primera mitad del 2025, se vendieron solo un 2,2% más de vehículos con relación al mismo período del 2024, lo que ratifica un duro momento en el mercado de este rubro.
Una situación que ha afectado a importantes actores, como Americar, la mayor concesionaria de autos en Chile. La firma matriz de Salazar Israel, entre otras, ha debido despedir a más de 400 personas y cerrar 24 sucursales debido a una reorganización, producto de la contracción del mercado.
- Te podría interesar: Estos son los autos más vendidos en Chile en 2025
La reorganización de Americar que significó despidos y cierres
Americar es dueña de varias empresas en el país, lo que le ha significado vender cerca de 1.600 millones de dólares al año tanto en Chile como en Perú, donde también tiene importante presencia.

Son 44 las marcas que comercializa en Chile y 22 en el vecino país. Sin embargo, esto no ha sido suficiente para hacer frente a los problemas del mercado.
La empresa, que tiene bajo su alero a otras firmas como Cerflex, Portillo y Coseche, entre otras, ha visto como el peak en ventas de autos nuevos alcanzado durante la pandemia comenzó a disminuir de manera paulatina. Pulso, indica que el número del grupo cayó de 78 mil unidades en 2022 al 67 mil en 2023.
Dicha baja, y la también caída en los ingresos, gatilló que Americar contratara la asesoría de la consultora Montblanc, que entre otras medidas para alivianar la carga financiera, sugirió el cierre de locales. Así, desde el año pasado, se han clausurado 24 locales considerados pocos productivos.
Pero además, se realizó un ajuste en la plantilla de trabajadores. De los 3.389 colaboradores que había en 2024, actualmente existen 2.973. De esta manera, más de 400 empleados han sido desafectados. Cabe mencionar que antes de la pandemia, el número de trabajadores era de 2.414.
Un mediocre 2025 para el mercado automotriz en Chile
En el primer semestre del 2025, según la ANAC en Chile, se vendieron 145.628 autos nuevos livianos y medianos, solo un 2,2% más que en los primeros seis meses del 2024.
La organización indicó, además, que la consultora Forecast estableció que con este ritmo, 2025 cerraría con cerca de 310 mil unidades vendidas, cifra que, de todas maneras, no tranquiliza al mercado.
La agrupación especificó que “si bien esta cifra implicaría cerrar este año con un crecimiento de 2,5%, respecto del año anterior, no es suficiente para alcanzar los desempeños registrados en 2021 y 2022, en que se registraron ventas sobre las 400 mil unidades de vehículos livianos y medianos”.