Nuevo banco 100% digital está a un paso de comenzar a operar en Chile

Se espera que el neobanco comience a operar antes de que finalice 2025.

Nuevo banco digital podría funcionar antes de que termine el año. (Tenpo)

A cinco años de su llegada a Chile, Tenpo ha logrado un importante posicionamiento como entidad bancaria, acumulando cerca de 2 millones de clientes. Ahora está a solo unos pasos de convertirse en el primer neobanco de certificado en Chile.

Esto, ya que se encuentra en la última etapa antes de recibir la aprobación de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) para que Tenpo Bank pueda iniciar sus operaciones con la licencia definitiva de banco, siendo 100% digital.

¿Qué falta para que comience a operar Tenpo Bank?

De acuerdo a lo informado por Diario Financiero, Tenpo se encuentra realizando diferentes pruebas operacionales para acreditar que cuentan con los requisitos técnicos, operativos y normativos para operar.

La entidad se define como un "neobanco".
Tenpo Bank.La entidad se define como un "neobanco".

Según explicó el CEO de la firma, Fernando Araya, al medio antes mencionado, “si todo sigue de acuerdo con lo planificado, el licenciamiento de Tenpo Bank será antes de que termine 2025″.

Además, indicó que este nuevo neobanco reemplazará la sociedad Tenpo Payments, no obstante, a sus actuales usuarios se les ofrecerá que sean parte de Tenpo Bank “con una oferta irresistible”.

Cuando comience a funcionar la firma, su debut se realizará mediante la misma aplicación que hoy se encuentra vigente.

¿Qué es un neobanco?

Con el avance de las tecnologías, han surgido nuevas plataformas en las que las personas hacen sus trámites, y una de esas corresponden a los neobancos.

Finect los definen como una "entidad financiera que opera completamente en línea, sin la necesidad de una infraestructura física tradicional", brindando información actualizada y precisa a sus clientes en tiempo real.

Estas permiten llevar a cabo operaciones bancarias, desde la apertura de cuentas hasta la gestión de las mismas, mediante aplicaciones móviles o plataformas web.

Además, desde BBVA, explican que el uso de las tecnologías para los neobancos significan un ahorro significativo de costos, ya que pueden tener más funciones automatizadas, permitiéndoles tener plantillas reducidas.