Un nuevo episodio se suma al complejo historial del proyecto que Unimarc busca desarrollar en Zapallar, región de Valparaíso. Se trata de la instalación de un nuevo supermercado en un punto clave del exclusivo balneario, lo cual ha sido blanco de críticas por parte de vecinos y de cuestionamientos por la propia municipalidad.
Ahora, el holding que controla la firma, SMU, decidió llevar a tribunal la disputa sobre el proyecto. Esto, con el fin de esclarecer las razones que tuvo la Dirección de Obras Municipales (DOM) para invalidar certificados que se emitieron entre 2023 y 2024, y que afectan directamente la materialización del recinto.

Continúa la disputa entre Unimarc y Zapallar ante la instalación de nuevo supermercado
En octubre de 2023, SMU presentó ante el Servicio de Evaluación Ambiental el proyecto que le permitiría instalar el primer gran supermercado en Zapallar, el cual formaría parte de la cadena Unimarc.
El recinto considera una inversión estimada de US$2 millones, para construir una sala de venta de más de 650 metros cuadrados, locales comerciales y estacionamientos.
El proyecto de Unimarc, no obstante, ha sido foco de cuestionamientos y críticas. Por una parte, los vecinos del sector reunieron más de 800 firmas en rechazo de la obra, porque, según consideran, esta no se alinea con la tradición local y desincentivaría el comercio de la zona.
Por otro lado, la DOM de Zapallar anunció que iniciará un proceso administrativo contra la inmobiliaria del proyecto, luego de detectar errores en al menos seis certificados de informaciones previas emitidos entre 2023 y 2024.
Ahora, según Diario Financiero, SMU interpuso un recurso de protección contra la DOM ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso, asegurando que la acción de la entidad vulnera sus derechos y garantías constitucionales.
Desde la firma argumentan que la invalidación de los certificados excede los plazos legales, y no hay claridad de por qué afecta a unos y no a otros que se emitieron en condiciones similares. Con todo, la empresa señala que este hecho afecta directamente la aprobación del anteproyecto y los permisos de edificación, que la empresa ingresó el 27 de junio.