Con menos de un año de diferencia, dos padres perdieron la vida en casi idénticas circunstancias. Uno de ellos en la comuna de Rancagua, el otro en Valparaíso. Los dos, acompañaron a sus hijos a vender y comprar, respectivamente, una consola Play Station y un auto.
Las dos transacciones se negociaron a través de Marketplace, plataforma de Facebook en la que personas naturales usuarias de la red social de Meta pueden negociar diferentes artículos, desde los más básicos, hasta incluso autos.
El recién pasado martes 22 de julio, en la capital de la región de O´Higgins, perdió la vida cobardemente A.F.R de 62 años. Su único error fue haber ido junto a su hijo a concretar la transacción, sin saber que en el lugar sería abordado por un grupo de antisociales, uno de los cuales lo terminaría asesinando a sangre fría, mientras el joven, de 25, se dirigía a su auto. A escasos metros, el padre fue baleado. Sin mediar provocación, sin haber un conato de pelea, simplemente fue acribillado.
El 1° de octubre del año pasado, por su parte, en Valparaíso, otro hombre, de 69 años falleció al ser atacado en el sector de Rodelillo, Valparaíso.

El jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI de la ciudad Puerto, Flavio Espinoza, señaló en aquella ocasión que el sujeto, junto a su hijo de 35, acudieron a juntarse con los posibles compradores, con quienes habían concertado una cita, nuevamente, vía Marketplace.
“Se juntan con los posibles compradores, y es en esta acción que los ‘compradores’ intentan asaltarlos con el fin de sustraer el vehículo en venta. Es en esta dinámica que una de las víctimas, de 35 años de edad, toma el control del volante y huye del lugar junto a su acompañante, un hombre de 69 años, que correspondía a su padre. Ambos ciudadanos chilenos, sin antecedentes”. En ese contexto, los delincuentes percutieron una serie de disparos, uno de los cuales le costó la vida al adulto mayor.
Dos hechos casi calcados, que no son los únicos en el país, ni en otros, especialmente en América Latina, donde se han dado a conocer una serie de casos similares. La situación pone en evidencia los serios problemas de seguridad que existen en este tipo de plataformas.
La PDI, a través de la brigada del Cibercrimen, lleva años trabajando en recomendaciones para evitar este tipo de delitos y que las personas no se expongan a ellos. En su sitio web, la policía civil indica que el perfil de quienes delinquen por esta vía es bastante claro: “Escogen a sus potenciales víctimas previo estudio de sus gustos y preferencias, analizando su comportamiento en la web. Al igual que sus pares que operan fuera de la red, cuentan con una gran capacidad de persuasión”.
No solo muertes: también robos y peleas
Los dos asesinatos de padres que en menos de un año han remecido al país, se suman al hecho ocurrido el 18 de noviembre pasado, cuando un joven de 21 perdió la vida cuando fue interceptado por un grupo de delincuentes mientras se dirigía a comprar una Play Station 5. Los sujetos le dispararon frente a su novia.
Pero este método de compra y ventas no solo ha dejado muertes difíciles de olvidar. También ha habido violentos robos, como el que sufrió una pareja de Puente Alto, que tras acordar por Marketplace la compra de un auto, viajó a Talca.
En dicha ciudad, los supuestos vendedores les robaron $3.000.000. Cuando se desplazaban al lugar de encuentro, fueron interceptados por un furgón blanco desde el cual bajaron cuatro sujetos, quienes les sustrajeron el dinero. Tras intentar resistirse, el hombre de la pareja recibió dos disparos en una de sus piernas.
Otro hecho violento se produjo a comienzos de esta semana. El pasado martes 22 de julio. En el sector de los torniquetes de Metro Bio Bío, dos sujetos se reunieron para concretar la compra venta de un teléfono celular. El hombre que iba a adquirir el móvil, no quedó conforme con el estado de este, lo que originó una pelea entre ambos, la que finalizó con uno de los tipos herido a bala y el robo de $800.000 por parte del supuesto vendedor.

Sernac: escasa protección para víctimas
Meta, propietaria de Marketplace, tiene en su sitio web un apartado por preguntas frecuentes y consejos para quienes usan la plataforma.
En el apartado en el que se habla sobre el encuentro de personas para realizar una transacción, se indica que “si tienes previsto encontrarte con alguien en persona, te recomendamos hacerlo en un lugar público y bien iluminado. Avisa a otras personas dónde estarás”.
Además, entre otros consejos, apunta al uso de alguna aplicación para mostrar ubicación en tiempo real. Sin embargo, nada se dice sobre responsabilidades en hechos delictuales que puedan ocurrir.
Al respecto, el director nacional del Sernac, Andrés Herrera, señaló en declaraciones a Canal 13 que desde Meta “tienen una responsabilidad cuando se trata, por ejemplo, de relaciones de consumo entre un proveedor y un consumidor”.
Sin embargo, cuando el vínculo es entre naturales, el escenario cambia. En ese sentido, las operaciones quedan, según Herrera, “fuera del alcance de la ley del consumidor”.