Cuarto Retiro AFP: ¿Cuándo se vota en el Senado y cuánto dinero se podría retirar?

El viernes se reunieron los comités del Senado, para intentar darle prioridad al tema, además de ponerlo en tabla para ser analizado y votado por la Sala de la Cámara Alta.

El proyecto por el cuarto retiro del 10% de las AFP continúa con su tramitación en el Congreso, luego de que el pasado martes, la comisión de Constitución del Senado aprobara la idea de legislar la iniciativa.

En la instancia votaron a favor los senadores Pedro Araya (IND), Alfonso De Urresti (PS) y Francisco Huenchumilla (DC), mientras que estuvieron en contra Luz Ebensperger (UDI) y Rodrigo Galilea (RN).

Tras esta aprobación, la mañana del viernes se reunieron los comités del Senado con el objetivo de coordinar cuándo el proyecto podría ser puesto en tabla, y posteriormente analizado y votado por la Sala.

¿Cuándo se vota el cuarto retiro en el Senado?

Sin embargo no se llegó a un acuerdo para ponerle fecha a la votación en la Cámara Alta, por lo que se realizará un nuevo intento para fijar fecha durante la mañana de este martes 2 de noviembre.

Cabe destacar que todos los esfuerzos estaban orientados a que se discutiera durante la primera semana de noviembre, con el objetivo de que el proyecto finalizara su tramitación antes de las elecciones del 21 de noviembre.

Según consigna Radio Bío Bío, habría sido la oposición quien habría manifestado su rechazo a que se votara durante los próximos siete días, puesto que dos senadores que se han manifestado a favor del proyecto, no estarán en el país.

¿Cuánto dinero se podría sacar si se aprueba el cuarto retiro?

El proyecto autoriza a los afiliados de las AFP a realizar, voluntaria y excepcionalmente, un nuevo retiro de hasta el 10% de los fondos acumulados en su cuenta de capitalización individual por cotizaciones obligatorias.

Esto se traduce en un monto máximo de 150 UF ($4.546.500) y un mínimo de 35 UF ($1.060.850). Si el dinero acumulado es menor a 35 UF, se podrá retirar la totalidad de los fondos. Además, a diferencia de los retiros anteriores, la solicitud se puede realizar en los siguientes 730 días (2 años) luego de publicada la ley.

La iniciativa también permite a quienes cuenten con diagnósticos y tratamientos de alto costo y que acrediten su enfermedad mediante certificado médico de un especialista, retirar el total de los montos acumulados, con un máximo fijado de 1.350 UF ($34.856.500).