
Este lunes 8 de marzo, comenzará la sexta semana del calendario de vacunación masiva en Chile contra el Covid-19, proceso que tras los cinco períodos anteriores ya superó las 4 millones de inoculaciones en el país, donde los adultos mayores y otros grupos de riesgo han sido la prioridad.
Tras el balance de este sábado, se conoció que 12.287 personas fueron inoculadas durante el día de ayer, de manera que se alcanzó un total de 4.041.536 ciudadanas y ciudadanos inmunizados. De estas, 551.485 han recibido las dos dosis de las fórmulas utilizadas contra el coronavirus.
De esta manera, la situación del país se acerca a lo proyectado por el Gobierno al inicio del plan de vacunación, el cual indicó que se busca contar con 5 millones de habitantes que hayan recibido al menos una de las dosis al término del primer trimestre de este 2021. A su vez, se espera que sean 15 millones de personas para el primer semestre.
Para este proceso, se ha dispuesto de las fórmula desarrollada por la farmacéutica estadounidense Pfizer y la empresa de biotecnología alemán BioNTech, y de la creada por la empresa biotécnica china Sinovac Biotech. Este último también ha proveído al país, en años anteriores, de vacuna contra la influenza.
¿A quiénes les corresponde inocularse la semana del 8 al 14 de marzo?
Para la segunda semana de marzo, se vacunará a las personas con comorbilidades que tengan entre 46 y 59 años, así como a las que tengan una discapacidad, severa o profunda, dentro del mismo rango etario.
Estos últimos deben encontrarse inscritos en el Registro Nacional de Discapacidad.
Estos sectores de la población serán divididos en grupos menores desde el lunes hasta el viernes, con el fin de evitar aglomeraciones y el fin de semana se dejará para inmunizar a los rezagados.
