Producto de la emergencia sanitaria, los beneficios que entrega el Gobierno han tomado una mayor relevancia, como es el caso de la devolución de excedentes AFP.
Esta devolución de excedentes AFP consiste en un mecanismo con el cual los afiliados y afiliadas pueden tener ingresos extras, el cual puede ser porque los pagos previsionales superan el monto imponible, o si se pagan cotizaciones por sobre la edad en que jubilaste.
Para tenerlas, se deben seguir ciertos pasos en el organismo correspondiente. Dentro de estos, aparece la presentación de información, revisión de estos documentos y luego la entrega del dinero.
¿Cómo solicitar la devolución de excedentes de AFP?
Tras verificar si hay pagos en excesos por tu AFP, el afiliado y su empleador tienen que rellenar un formulario para pedir el dinero, junto con los antecedentes para determinar el monto. Junto a esto, se deben adjuntar algunos documentos:
- Contratos de trabajo.
- Finiquitos.
- Liquidaciones de sueldo.
- Planillas de pago de cotizaciones y aportes.
- Colillas de pago de licencias médicas o liquidación de subsidio.
- Declaración jurada del afiliado o empleador.
- Cualquier otro documento que pueda probar el pago en exceso y que solicite la AFP.
¿Cuál es el plazo para que se pague la devolución de excedentes de AFP?
Tras comenzar el trámite y adjuntar los documentos, hay un plazo de 30 días hábiles en los cuales el organismo a cargo tiene que dar una respuesta a la petición. Luego de este proceso, y en caso de ser aceptado, hay un plazo de 20 días hábiles para emitir el informe de solución de pagos en exceso.
Finalmente, luego de esto en un plazo no mayor a cinco días hábiles, el afiliado o afiliada debe recibir un cheque con el dinero.