La Tarjeta Banco de Materiales se trata de un beneficio que dispone el Estado para colaborar con las familias y el arreglo de sus viviendas. Para acceder a ella se debe postular mediante el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), lo cual se puede realizar hasta este jueves 30 de septiembre.
Este beneficio entrega un aporte en formato giftcard por un valor de hasta 40 UF ($1.186.840) en materiales para la construcción y 3 UF (88.996) para asistencia técnica, monto que se sumará al ahorro requerido para acceder al programa. Con esto, se permiten hasta cuatro compras en locales en convenio con el Minvu.
Correspondiente a un llamado de edición especial de la Tarjeta Banco Materiales, la actual ventana de postulaciones contempla una novedad en relación a los procesos anteriores: los hogares podrán acceder a todo tipo de reparaciones y mantenciones, además de contar con mayores montos para la mano de obra.
Según se indica desde el Gobierno, algunos de los materiales que se pueden adquirir son maderas, adhesivos, sellantes, piso flotante, termopanel, grifería, ladrillos, cerámicas, tornillos, elementos de fijación metálicos, entre otros. Además, también podrán utilizar hasta el 40% del monto total del beneficio para el costo de mano de obra en caso de ser necesario.
¿Cuáles son los requisitos para postular a la Tarjeta Banco Materiales?
Para postular a la Tarjeta Banco de Materiales del Minvu se requiere contar con una vivienda, ya sea en calidad de propietario, asignatario, cónyuge o arrendatario del inmueble, cuyo valor debe ser igual o inferior a 950 UF, o bien ser construida por el Serviu.
Las familias que deseen acceder a este subsidio deben también estar inscritas en el Registro Social de Hogares, sin necesidad de pertenecer a un tramo específico, y contar con un ahorro mínimo de 1 UF ($30.052) en la libreta de ahorro al momento de la solicitud. El plazo máximo para el depósito de este último es el 31 de agosto.
¿Cómo postular a la Tarjeta Banco Materiales?
Para postular a la Tarjeta Banco de Materiales se deberá entrar al sitio www.minvu.cl, en la sección de este subsidio, y luego escoger una Entidad Patrocinante (EP) o un Profesional de la Construcción en la región del beneficiario.
Hay que contactarse con la EP o el independiente para explicar las reparaciones requeridas, rellenar el formulario que será enviado por estos y adjuntar las fotografías de las zonas por arreglar. Finalmente estos mismos harán el trámite de postulación con el Serviu correspondiente la región.