Luego de la aprobación en la Cámara de Diputados y Diputadas, el Cuarto Retiro AFP seguirá su tramitación en el Congreso, pero esta no es la única forma para tener ingresos extra disponiendo de los fondos previsionales, ya que también se puede averiguar si tienes saldo para las Devolución Excedentes AFP.
Para acceder a la Devolución de Excedentes AFP, puede ser por varios motivos: pagos previsionales que superan el monto, o también porque se sigue pagando cotizaciones superada la edad de jubilación.
Para acceder debes hacer el trámite en el organismo al cual estés afiliado, y a su vez hacer una serie de trámites y juntar los documentos necesarios para la entrega del dinero.
¿Cómo solicitar la devolución de excedentes de AFP?
Tras verificar si hay pagos en excesos por tu AFP, el afiliado y su empleador tienen que rellenar un formulario para pedir el dinero, junto con los antecedentes para determinar el monto. Además, se deben adjuntar algunos documentos:
- Contratos de trabajo.
- Finiquitos.
- Liquidaciones de sueldo.
- Planillas de pago de cotizaciones y aportes.
- Colillas de pago de licencias médicas o liquidación de subsidio.
- Declaración jurada del afiliado o empleador.
- Cualquier otro documento que pueda probar el pago en exceso y que solicite la AFP.
¿Cuál es el plazo para que se pague la devolución de excedentes de AFP?
Tras comenzar el trámite y adjuntar los documentos, hay un plazo de 30 días hábiles en los cuales el organismo a cargo tiene que dar una respuesta a la petición. Luego de este proceso, y en caso de ser aceptado, hay un plazo de 20 días hábiles para emitir el informe de solución de pagos en exceso.
Finalmente, luego de esto en un plazo no mayor a cinco días hábiles, el afiliado o afiliada debe recibir un cheque con el dinero.