
Este miércoles 26 de enero la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprobó en su primer trámite constitucional el proyecto "Ley Endometriosis" que volverá a la Sala para seguir su tramitación. El proyecto pretende establecer una norma que reconozca, promueva y garantice el cuidado de las personas con Endometriosis en Chile.
La Endometriosis es una enfermedad que afecta a una de cada diez mujeres en edad reproductiva en el país, y se caracteriza por la presencia de tejido similar al endometrio, que es el revestimiento del útero, en la pelvis y otras partes del cuerpo.
Lo anterior provoca una reacción inflamatoria crónica en las zonas donde se encuentre el tejido, y afecta la calidad de vida, el bienestar, la salud sexual y reproductiva de las mujeres. De hecho, la Endometriosis está asociada al 40% de mujeres que presentan infertilidad.
La detección de dicha enfermedad es difícil y por lo tanto también es su solución. El dolor crónico muchas veces se vuelve invalidante y el tratamiento se realiza con tratamiento hormonal, analgésicos o cirugía.
¿De qué se trata el proyecto de Ley Endometriosis?
Este proyecto que recién se encuentra en su primer trámite constitucional, pretende establecer una norma que reconozca, promueva y garantice el cuidado integral de la enfermedad. Es decir, que ayude a las personas con útero a acceder a un diagnóstico temprano y tratamiento eficaz de la endometriosis.
¿Qué beneficios traería la Ley Endometriosis?
Entre los derechos que se pretenden incluir en este proyecto de ley están:
- Optar a los cuidados necesarios para el resguardo de la salud mental y física.
 - El Estado propiciará la atención mediante la red de los centros de atención primaria, los que pertenezcan a la red pública o mediante convenios con instituciones de salud privada.
 - Acceso a información, medicamentos, terapias, medicinas complementarias y ayudas técnicas, considerando la edad y diagnóstico de la persona.
 - La paciente podrá ser derivada a centros para el tratamiento de la endometriosis. El Estado deberá definir los centros de referencia de cirugía de alta complejidad para casos más complicados.
 - Apoyo del Estado en tratamientos de criopreservación de ovocitos para preservar la fertilidad, o en cualquier otro tratamiento que proteja la salud sexual reproductiva.
 - Pago oportuno de licencias médicas otorgadas por Endometriosis o tramitación de pensiones de invalidez para personas que se vean imposibilitadas de trabajar.
 







