La Pensión de Gracia es un beneficio monetario que el Presidente de Chile le entrega a las personas o familias más vulnerables del país.
Esta ayuda económica, que actualmente es entregada por Gabriel Boric, está dirigida a todas las personas que necesiten dinero extra para subsistir y que cumplan con una serie de requisitos.
Los montos de la Pensión de Gracia pueden variar según el caso presentado por la o el interesado, pero el valor máximo puede llegar a alcanzar los $258 mil.
¿Qué requisitos debo cumplir para solicitar la Pensión de Gracia?
Para solicitar este aporte económico, que puede ser entregado por un periodo establecido de tiempo o de forma vitalicia, se debe cumplir con alguna de estas condiciones:
Haber prestado servicios distinguidos o hayan realizado actos especialmente meritorios, en beneficio importante del país, más allá de su deber personal.
Estar afectadas por accidente o catástrofe, respecto de las cuales existan circunstancias extraordinarias que justifiquen el otorgamiento de una pensión.
Se encuentren incapacitadas o con graves e insalvables dificultades para ejercer labores remuneradas.
Estén afectadas por otras situaciones especiales y debidamente fundamentadas que ameritan la entrega de este beneficio.

¿Qué documentos debo tener al momento de solicitar el beneficio?
Si logras corroborar que cumples con algunos de los beneficios mencionados más arriba, lo que debes hacer para solicitar la Pensión de Gracia es lo siguiente:
Una carta de solicitud dirigida al Presidente Gabriel Boric que incluya lo siguiente:
Nombre completo.
RUT.
Teléfono.
E-mail.
Dirección de domicilio.
Puedes anexar documentación extra como certificados de salud, comprobante de arriendo, pago de cuentas, etc.
Pensión de Gracia: ¿Dónde se tramita?
El trámite puedes hacerlo en oficinas siguiendo estos pasos:
Reúne los antecedentes requeridos.
Dirígete a la Unidad de Departamento de Pensiones de Gracia de la Subsecretaría de Interior, ubicada en Agustinas 1235, piso 5, Santiago. Horario de atención: lunes a viernes, de 9:00 a 13:00 horas.
Explica que el motivo de tu visita es solicitar el beneficio.
Entrega la documentación solicitada.
Como resultado del trámite, habrás presentado la solicitud.
Tras la solicitud debes tener en cuenta dos cosas:
Si accedes a ella, recibirás tus pagos en las oficinas de la Tesorería General de la República.
Si fuiste rechazado, serás informado a través de una carta en un plazo aproximado de 30 días.