El Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) inició hoy las postulaciones para acceder al Fondo Participa 2022, un financiamiento concursable al que pueden postular juntas de vecinos y organizaciones comunitarias, territoriales o funcionales.

Este fondo tiene como objetivo entregar recursos técnicos y financieros para el desarrollo de iniciativas con enfoque juvenil, para fortalecer la participación de las y los jóvenes en organizaciones sociales.

El proceso de postulación 2022 se extenderá hasta el próximo 21 de marzo y beneficiará a 102 organizaciones a lo largo del país con un monto de $1.500.000 para desarrollar proyectos en beneficio de jóvenes de 15 a 29 años.

Revisa aquí a que otros bonos y beneficios se puede postular. ]

¿Cómo postular?

La postulación se hace a través del sitio https://www.fondos.gob.cl/ficha/minecon/participa2022 y todas las organizaciones deben contar con Clave Única para solicitarlo.

Los resultados se entregarán el día 24 de abril y se realizará la firma de convenios el 6 de mayo de 2022.

¿Qué organizaciones pueden solicitarlo?

  • Juntas de vecinos y organizaciones comunitarias, territoriales o funcionales (deportivas, culturales, artísticas, centros de padres, centros y federaciones estudiantiles) reguladas por la Ley N°19.418.
  • Clubes deportivos de conformidad a la letra A del artículo N°32 de la Ley del Deporte N°19.712.
  • Asociaciones o comunidades indígenas reguladas por la Ley N°19.253, constituidas como personas jurídicas sin fines de lucro, y vigentes.

¿Cuales son los requisitos?

Los proyectos admisibles serán los que respondan a uno de los tres ejes en los que el Instituto de la Juventud trabaja con los jóvenes:

  • Desarrollo laboral - vocacional: disminuir la deserción escolar, aumentar la participación laboral, generar condiciones para el apresto laboral y acceso a capacitaciones, promover la educación financiera, informar respecto a la seguridad social de jóvenes.
  • Desarrollo cívico – social: aumentar los niveles de participación política convencional y no convencional, promover y/o fortalecer acciones de voluntariado; fortalecimiento de organizaciones sociales de jóvenes.
  • Desarrollo físico – mental: medidas que busquen prevenir el VIH e ITS, la prevención del consumo de drogas, el buen estado nutricional y la actividad física, la prevención de la violencia, el acceso a salud mental, embarazo adolescente y salud sexual reproductiva.

VIDEO | Ministro Enrique Paris por vuelta a clases presenciales

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña