
El Programa Mujeres Jefas de Hogar (PMJH) es una iniciativa del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) que promueve y fortalece la inserción, permanencia y desarrollo laboral de mujeres trabajadoras con responsabilidades familiares.
Su principal objetivo es fomentar la autonomía económica de las mujeres a cargo de sus familias, promoviendo la superación de las barreras que pueden enfrentar al momento de encontrar trabajo.
Este programa puede ser virtual o presencial, dependiendo de la fase en la que se encuentre cada comuna. En caso de ser online, es necesario contar con un dispositivo conectado a internet.
¿Qué entrega el Programa Mujeres Jefas de Hogar?
El Programa Mujeres Jefas de Hogar entrega los siguientes beneficios:
- Para las mujeres que son trabajadoras dependientes: existen apoyos concretos para la búsqueda de empleo como conocimiento del mercado laboral, mejorar su perfil laboral y elaboración de currículum, preparación de entrevista laboral, entre otros.
- Para las mujeres que son trabajadoras independientes: apoyos prácticos para elaborar planes de negocio, conocimiento sobre la red de apoyo a emprendimientos, postulación a fondos concursables, acceso a canales de comercialización, entre otros.
- Capacitación en oficios.
- Nivelación de estudios básicos y medios.
- Cuidado infantil.
- Alfabetización digital.
- Atención odontológica.
- Trabajo intersectorial con apoyos para mejorar condiciones de empleabilidad.
¿Cuáles son los requisitos?
Para acceder al programa las mujeres que deseen postular deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener entre 18 y 65 años de edad.
- Ser jefa de hogar, o "trabajadora jefa de núcleo secundario", es decir, mujer que sin ser la jefa de hogar, con sus aportes económicos ayuda a mantener cargas familiares.
- Pertenecer a los tres primeros quintiles de ingreso (se calculan en la ficha de postulación).
- Ser económicamente activa: estar trabajando de manera dependiente, independiente o buscando trabajo.
- Vivir o trabajar en una de las 253 comunas donde se implementa el programa. Haz click aquí para saber cuales son.
- No haber sido participante del PMJH en los últimos 3 años.
¿Cómo postular?
Las inscripciones al programa estarán abiertas hasta marzo de 2022, aunque esto puede diferir según la comuna.
Las mujeres pueden hacer una preinscripción en el sitio web del SernamEG, y contestar la ficha de postulación, o inscribirse directamente en los municipios del convenio.
Para este trámite es necesaria la cédula de identidad, además de otros documentos que son informados por los municipios, ya que estos varían por comuna. Una vez inscritas, la participación en el programa puede durar entre uno o dos años, según el caso.
[ Si quieres postular, haz click aquí.abre en nueva pestaña ]