El Subsidio Ingreso Mínimo Garantizado es un beneficio del Estado, entregado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MDSF), que busca ayudar económicamente a los trabajadores dependientes con jornada ordinaria, es decir, mayor a 30 horas semanales.
Este bono, que busca aumentar el sueldo líquido a un mínimo de $319.000, entrega valores desde $50.000 a $5.000 mensuales, los que se calculan según el sueldo bruto (máximo $421.250) y la cantidad de horas trabajadas.
Su pago está regido por el MDSF y se entrega durante los últimos cinco días de cada mes, dependiendo de la fecha de postulación.
Requisitos para postular al Subsidio Ingreso Mínimo Garantizado
Para ser beneficiario o beneficiaria de este bono del Estado, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser trabajador dependiente.
- Tener un contrato suscrito al Código del Trabajo.
- Tener un sueldo bruto menor a $421.250 pesos.
- Tener una jornada laboral ordinaria, es decir, desde 30 a 45 horas semanales.
- Estar en el tramo del 90% de la población más vulnerable según el Registro Social de Hogares.
¿Cómo postular al Subsidio IMG?
Para solicitar este aporte, debes acceder a la página web del beneficio. Luego, debes ingresar con tu RUT, fecha de nacimiento y número de documento o con tu Clave Única, y apretar donde dice "Postular". Después de eso, deberás llenar el formulario correspondiente con tus datos de trabajo y contrato, y finalmente enviar la postulación.
¿Cuándo y cómo se paga el Subsidio Ingreso Mínimo Garantizado?
Una vez que realizas el proceso de postulación, desde el Ministerio de Desarrollo Social y Familia hacen la verificación de tus requisitos, que es realizada por la información declarada y la que se encuentre en las bases administrativas del Estado.
El pago del subsidio se hace en los últimos cinco días hábiles del mes siguiente desde que postulaste al beneficio. Por ejemplo, si postulaste en febrero, se paga a fines de marzo, con la información correspondiente al trabajo que realizaste en diciembre.
Hay dos formas de recibir el dinero: a través de tu Cuenta Rut o una cuenta del banco que tú indiques, el que se realiza con una transferencia inmediata o el pago físico a través de las sucursales del Banco Estado, que no incluye a las Cajas Vecinas.