Bono Marzo: ¿Cómo apelar si no recibí el pago del Aporte Familiar Permanente?

Pese a que, según lo informado por el Instituto de Previsión Social (IPS), con esta tercera nómina se da por finalizado el proceso de pagos, existen casos en que las personas habiendo cumplido con los requisitos, no les llegó el dinero o recibieron pagos por menos cargas que las registradas.

El pasado martes 15 de marzo se publicó la tercera nómina de beneficiarios del Aporte Familiar Permanente 2022, pagos que en su primera etapa comenzaron en febrero, y que su segunda entrega se realizó a principios del tercer mes del año.

Paralelamente, el también conocido como Bono Marzo, dio inicio al proceso de apelaciones para quienes cumpliendo los requisitos no lo recibieron y, por tanto, pueden reclamar su adjudicación.

Para la obtención de este beneficio no se debe postular ya que se otorga de manera automática a quienes registren cargas familiares al 31 de diciembre del año anterior, en este caso 2021. Además de cumplir con los requisitos establecidos en la diferenciación grupal.

Pese a que, según lo informado por el Instituto de Previsión Social (IPS), con esta tercera nómina se da por finalizado el proceso de pagos, existen casos en que las personas habiendo cumplido con los requisitos, no les llegó el dinero o recibieron pagos por menos cargas que las registradas. 

Para ellas, el propio IPS ha abierto un proceso de apelaciones y reclamaciones, el que se puede realizar completamente en línea sin la necesidad de acudir a una sucursal del IPS o Chile Atiende.

¿Cuáles son los motivos para apelar si no he recibido el Bono Marzo?

De acuerdo al portal de ChileAtiende, "si la persona no recibe el pago del Aporte Familiar Permanente porque sus cargas familiares no están regularizadas, siempre debe acudir a la institución que administra sus cargas familiares: caja de compensación, el organismo que le paga su pensión, el Instituto de Previsión Social (IPS), la Administradora de Fondos de Cesantía, un servicio público o un municipio empleador, según sea su calidad de beneficiario. Si la persona no conoce qué institución administra sus cargas familiares, puede informarse con su empleador". Una vez regularizada la situación, la persona puede ser incluida en alguna nómina posterior de beneficiarios durante el año.

¿Cómo apelar al pago del Aporte Familiar Permanente?

De acuerdo a lo informado por Chile Atiende, se habilitó una plataforma en el sitio del Aporte Familiar Permanente para que las personas puedan apelar al beneficio, en caso de que cumplan las condiciones para ser beneficiario.

En concreto se detalla que "si la persona cree cumplir con los requisitos establecidos por ley, pero no aparece con derecho al Aporte Familiar Permanente, o recibió su pago por menos cargas familiares de las que le correspondían, puede realizar un reclamo ingresando su RUT", en la mencionada plataforma.

  • Ingresa al portal del Aporte Familiar Permanente.
  • Ingresa tu RUT y fecha de nacimiento.
  • Pulsa sobre la opción "reclamo" y completa el formulario.

Quienes deseen realizar la tramitación tendrán el plazo de un año para hacerlo, según comunicó la entidad dependiente del Instituto de Previsión Social (IPS).