El Aporte Familiar Permanente, que también se conoce como ex Bono Marzo, es un beneficio estatal administrado por el Instituto de Previsión Social (IPS) que beneficia a cientos de miles de personas de nuestro país.

Este aporte económico está destinado a tres grupos de personas y los pagos del último grupo comenzaron este 15 de marzo, donde los primeros beneficiaros recibieron hasta $52.710 por cada carga asignada.

Además, el bono se otorga de manera automática a quienes tengan cargas familiares al 31 de diciembre del año anterior (2021). Por lo que es muy importante fijarse en los requisitos, ya que en caso de no recibir el dinero, está la oportunidad de apelar.

¿Cuáles son los requisitos para recibir el ex Bono Marzo? 

Para recibir este aporte es necesario cumplir con alguna de las siguientes condiciones:

Grupo 1: Ser del grupo de personas que la segunda mitad de cada mes cobran beneficios por Subsidio Familiar, Chile Solidario o por el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) a través del IPS.

Grupo 2: Ser pensionados del IPS y cobrar Asignación Familiar por cargas familiares.

Grupo 3: Ser trabajadores, trabajadoras y personas pensionadas de entidades distintas al IPS que cobran Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares.

¿Cómo se realizan los pagos? 

Desde el 15 de febrero, comenzaron los pagos al primer grupo de beneficiarios quienes recibieron su dinero en su mismo lugar y fecha de pago habitual de manera automática, sin realizar ningún trámite.

Así mismo con los pensionados, quienes comenzaron a recibir su dinero a partir del 1 de marzo de 2022 en sus lugares habituales de pago de forma automática.

Finalmente, quienes son parte del tercer grupo y tienen su Cuenta RUT del Banco Estado activa, tienen la posibilidad de recibir el pago en esa cuenta.

¿Cómo puedo apelar por el beneficio?

A través de Chile Atiende, se comunicó que dentro de la plataforma del Aporte Familiar Permanente hay un espacio para apelar al beneficio. Para hacerlo, hay que cumplir con los requisitos que mencionamos, pero también se puede apelar en caso de que el dinero que se reciba no corresponda a la cantidad de cargas que tenga el beneficiario.

En ambos casos se tienen que seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresa al portal del Aporte Familiar Permanente.
  2. Ingresa tu RUT y fecha de nacimiento.
  3. Pulsa sobre la opción "reclamo" y completa el formulario.

¿Quieres saber si estás en la nómina de beneficiarios? 

Haz clic aquí y con tu RUT y fecha de nacimiento podrás saber si tienes adjudicado el beneficio.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña