
Seguramente eres de los que pagó algún crédito o tuviste una cuenta de ahorro en la que nunca más colocaste plata y te olvidaste de ellas, sin embargo, la Comisión para el Mercado Financiero informó que más de 98 mil millones están dentro de entidades bancarias y no han sido cobrados aún.
Estos dineros forman parte de "Acreencias Bancarias afectas a Caducidad", montos que durante dos años no han tenido movimientos o no han sido cobrados.
154.401 acreencias fueron publicadas durante el año 2022, las que no han tenido un movimiento desde 2019 entre las 13 entidades bancarias. De estos montos 85,5 mil millones están en peso chileno, mientras que 15, 7 millones de dólares y más de 213 mil euros.

¿Cómo saber si tengo acreencias bancarias al año 2022?
Ingresando a la plataforma de la Comisión para el Mercado Financiero podrás saber si tienes algún monto adeudado por tu banco:
- Ingresa a la página web
- Completa tus datos
- Comprueba que "no eres un robot"
- hacer clic en "Buscar acreencias"
- el sistema le dirá si tiene dinero por cobrar
Si los montos no son cobrados en un plazo de 3 años, las entidades bancarias deberán entregar este dinero al fisco y perderá la oportunidad de hacerlo suyo.
¿Dónde puedo cobrar el dinero en caso de tener Acreencias Bancarias?
Si como resultado usted es acreedor de algún dinero o monto, deberá asistir a la entidad bancaria señalada y con su carnet de Identidad hacer el cobro de dicho monto.
Para poder saber sobre sus acreencias bancarias, puede hacerlo a través de internet en la Comisión para el Mercado Financiero o acudiendo a las sucursales de Chile Atiende ubicadas en todo el país, también puede hacerlo vía telefónica llamando al 101 de Chile Atiende.